Una farmacéutica comercial podría hacerse acreedora a una multa de hasta más de 200 mil pesos, si se comprueba que enveneno un cedro blando de entre 5 y 7 años de edad, debido a que su follaje obstruye la visión de su anuncio publicitario.
Autoridades locales informaron que iniciaron un procedimiento administrativo contra la firma comercial debido a que una inspección del lugar por parte de personal especializado permitió establecer que fue dañado con cloro en un intento por envenenarlo.
A simple vista el ejemplar se observa decaído y en proceso de desecación.
Las autoridades indicaron que la visita de inspección se realizó, tras una denuncia ciudadana presentada directamente a la dirección general de medio ambiente del gobierno municipal de Toluca.
Te puede interesar:
Funcionaria de Colima renuncia a su cargo para participar en elección de Morena
Debido a lo anterior, personal especializado en temas ambientales, se presentó en el lugar, ubicado sobre Paseo Colón -casi esquina Venustiano Carranza-, donde observaron que se trata de un cedro blanco de cinco metros de altura, con una edad que oscila entre los cinco y siete años.
Al revisar las condiciones del ejemplar notaron un intenso aroma a cloro y manchas inusuales en la corteza, lo que indica que las sustancias toxicas que derramaron han impactado de manera negativa. Sin embargo, por ser un árbol joven su recuperación podría ser más rápida de recibir los cuidados necesarios.
Asimismo, se revisó el estado fitosanitario de los árboles cercanos al afectado con el propósito de verificar si presentaban los mismos síntomas, pero fue descartada una plaga o enfermedad, motivo por lo que se inició el procedimiento administrativo.
Cabe destacar que los artículos 107 fracción XV del Bando Municipal de Toluca y 2.263, fracción IV del Código para la Biodiversidad del Estado de México, indican que esta infracción puede ser sancionable con una multa de 100 a tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que va de los 8 mil 449 a 253 mil 470 pesos, adicionalmente una compensación ambiental (reforestación) de 10 árboles de talla urbana (ejemplares grandes).
Te puede interesar: Informe final sobre accidente de Martha Érika Alonso no estará listo en noviembre: Investigadoras
Por: María Teresa Montaño
iorm