Suman mil 93 los casos de dengue que ha registrado la Secretaría de Salud en el estado, donde por lo menos ya se han reportado tres defunciones en lo que va de este 2019, siendo la zona de Tehuacán la que concentra la mayor cantidad de casos, con 38 por ciento, es decir, casi 400.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), actualizados este jueves, Veracruz es el estado que registra más casos, con cuatro mil 845; seguido de Jalisco con tres mil 405; Chiapas con dos mil 873; Oaxaca con dos mil; y Puebla con mil 93.
La DGE registra que el número de casos de dengue no grave hasta la semana 40 de este 2019 es de 840, cuando en el mismo periodo de 2018 fue de sólo 65, un incremento de mil 192 por ciento.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud comenzó con un programa de capacitación al personal médico de Huejotzingo y Tepexi, y señaló que lo seguirá haciendo en poblaciones cercanas a Oaxaca, Veracruz y Morelos, donde la problemática es mayor.
La capacitación incluye al personal de instituciones del sector salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los poderes del Estado de Puebla (Issstep), el ISSSTE, así como de hospitales privados.
Entre el personal médico que ha sido capacitado se encuentra el que pertenece a las jurisdicciones sanitarias 5 y 9, con cabeceras en Huejotzingo y Tepexi de Rodríguez, respectivamente, a fin de que sepan cómo responder ante esta enfermedad.
En el ámbito nacional, el reporte epidemiológico al 4 de octubre tiene un registro de 145 mil 916 casos probables, de los cuales 22 mil 992 se confirmaron como dengue. Vecinos de la comunidad de Chicontla aseguraron que los contagiados por el padecimiento de dengue asciende a decenas de personas. El presidente municipal, José Hernández Rivera, dijo que un poblador perdió la vida, pero más de una decena de pacientes están hospitalizados en Huauchinango, Xicotepec, la capital poblana y hasta en Tlaxcala.
[caption id="attachment_705438" align="aligncenter" width="595"]
En el municipio de Jopala se detonaron los contagios por el dengue, un padecimiento característico de zonas cálidas y pobres. Es en la junta auxiliar de Chicontla en donde los vecinos aseguran que ya son decenas de contagiados.
Hernández Rivera aseguró que en el Hospital General de Huauchinango hay siete personas internadas, de las que cinco son adultos y dos son menores.
El foco de infección se debe a que por la comunidad cruza un arroyo y se forman pequeñas pozas, en donde se cría el mosquito transmisor, además de que existen varias zonas en donde se crían animales en traspatio de manera insalubre, por lo que se intensificaron las campañas de fumigación.
Por Claudia Espinoza
lctl