MEXICALI. Noventa y nueve días después de su aprobación, el Congreso de Baja California envió ayer al gobernador Francisco Vega de Lamadrid la reforma que amplía el próximo periodo de gobierno de dos a cinco años, conocida como ley Bonilla.
Personal de la 23 Legislatura se trasladó a la oficina del Ejecutivo estatal y la Secretaría de Gobierno para entregar físicamente el documento, del cual solicitan su publicación en el Diario Oficial del estado, a la brevedad.
Una vez recibido el documento, se tiene un plazo de tres a 10 días hábiles para su publicación.
Ayer mismo, por la noche, el gobierno estatal dio a conocer que recibió de parte del Congreso la documentación referida.
Destacó que ya fue turnada al área jurídica para su análisis y, concluido este proceso, prevé su publicación en forma inmediata en el periódico oficial, para entrar en vigor al día siguiente.
Roberto Rosas Jiménez, presidente de la Coparmex en Tijuana, anunció que, una vez publicada la reforma, va a presentar un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia. Se trata de uno de varios actores que, al estar en contra de dicha reforma, pretenden impugnarla.
El gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, asume el cargo el 1 de noviembre.
Apenas el domingo, el Congreso del estado realizó una consulta pública para tomar el pulso a los ciudadanos sobre si están de acuerdo con la ampliación del periodo de gobierno de Bonilla Valdez.
Al respecto, la presidenta de la extinta comisión especial de seguimiento de la consulta ciudadana del Congreso de Baja California, Miriam Elizabeth Cano Núñez, señaló que de 53 mil 419 votantes, 84% opinó a favor de que el proyecto de gobierno sea por cinco años.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, y con Blanca Becerril, en el El Heraldo Radio, reconoció que este ejercicio no es vinculante y simplemente es una herramienta con validez legal que faculta a los diputados para pedir la opinión de los ciudadanos.
En contrasentido, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que desde el punto de vista jurídico, la consulta del pasado fin de semana no cuenta con validez ni es vinculante, razón por la cual el periodo del nuevo gobierno debe ser de dos años solamente.
En entrevista con Salvador García Soto en El Heraldo Radio, Córdova Vianello comentó que si bien las reglas del juego se pueden cambiar en una democracia, esto se debe hacer antes y no cuando el proceso concluyó.
De igual forma, el consejero presidente comentó que la convocatoria de esa elección estipulaba el tiempo de duración de la gubernatura, el cual, dijo, es de dos y no de cinco años.
Con Córdova Vianello coincidió el consejero del INE Ciro Murayama. En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, señaló que durante la consulta ciudadana no se cumplió con lo mínimo que se necesita para una elección.
Lo que hicieron fue instalar mesas, excluir a la autoridad electoral. No había voto secreto; lo que tenemos es una farsa”, dijo.
POR ATAHUALPA GARIBAY
eadp