La producción de miel en México está enfrentando una crisis ante la competencia desleal de una miel sintética china hecha con remolacha, así como la pérdida de colmenas y una caída en el precio, alertaron productores.
En este sentido, la senadora del PRI por Zacatecas, Claudia Anaya, señaló en redes sociales que el mercado mundial “está invadido por un producto chino que parece miel pero no lo es. Los bajos precios de esa miel sintética, están causando grave afectación en la industria apícola”.
Ante ello, pactó con el senador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, impulsar una iniciativa para abatir la competencia desleal, por lo que se reunieron con la Asociación Nacional de Apicultores para conocer la problemática que enfrentan.
En el encuentro, donde participaron integrantes de la Comisión de Economía del Senado, se pactó una agenda con las prioridades del sector.
“Propuse llevar a cabo un taller con diversas autoridades y tomar medidas para abatir la competencia desleal de productos que se comercializan como miel”, comentó Ramírez Marín, a través de su cuenta en Twitter.
Anteriormente, los apicultores denunciaron que la falta de floración, plagas, la caída del precio, así como la competencia internacional que representan la miel de remolacha, de manufactura china, les están pegando.
Tan solo en Yucatán, que fue líder en la producción al alcanzar entre 2008 y 2012 una producción récord de entre 12 mil y 14 mil toneladas anuales, actualmente produce entre cuatro mil y siete mil toneladas y va a la baja.
La miel china está captando la atención del mercado europeo, que compraba la miel mexicana, pues se ofrece a un precio mucho más bajo.
Te puede interesar: AMLO insiste en disculpa pública de España a México por la Conquista
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
dhfm