Luego de que los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) establecieron un receso indefinido en la primera sesión de la LXIV Legislatura por el nombramiento de la priista María Luisa Pérez Perusquía como presidenta de la Junta de Gobierno y ante la falta de diálogo al respecto, los diputados locales de dicho grupo político acudieron al Senado de la República para pedir la suspensión de poderes.
A través de un documento que enviaron a Marti Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva del Senado, los legisladores locales pidieron a los senadores iniciar el procedimiento de desaparición de poderes en el estado por diversas irregularidades que cometió el gobierno de Omar Fayad Meneses como buscar la modificación de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que alteró de la reforma del Congreso el pasado 31 de julio.
De acuerdo con la misiva, dicha situación provocó la alteración de la vida pública del estado, aunado a que los diputados morenistas sufrieron represión por parte de la policía estatal, además de que intentaron retener la Junta de Gobierno del Congreso local, pese a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene minoría en el Poder Legislativo.
Humberto Veras Godoy, ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien encabeza el grupo parlamentario de Morena en el Congreso local, se reunió acompañado de varios diputados locales con una comitiva de senadores morenistas como Julio Menchaca Salazar para externarle sus intenciones de desaparecer los poderes en el estado.
En 1975, cuando era gobernador de Hidalgo, Otoniel Miranda, se registró la última desaparición de poderes en el estado, siendo presidente de México, Luis Echeverria Álvarez, por lo que tuvo que intervenir el Senado de la República.
Sin embargo, el senador Ricardo Monreal pidió a los legisladores locales frenar su solicitud, ya que buscará el diálogo con el gobernador Omar Fayad este día para que recobre la vía institucional, sin embargo, en caso de no recibir respuesta podría ocurrir una ruptura constitucional.
Monreal indicó que los diputados locales están en su derecho, ya que la minoría no quiere reconocer la Junta de Gobierno a Morena, que tiene 17 de los 30 legisladores del Congreso local, por lo que solicitó que no sometan el documento.
POR IGNACIO GARCÍA
cfe