Desde febrero de 2017 a la fecha, 550 taxis han sido detenidos por brindar el servicio sin contar con registro, por lo que sus conductores han sido puestos a disposición del agente del Ministerio Público.
También se han detectado paraderos irregulares en varios puntos de la capital poblana, como el Periférico Ecológico, centros comerciales, San Manuel y la entrada a la vía Atlixcáyotl, y es en las mañanas cuando dan el servicio.
Con base en la Ley Estatal del Transporte Público, las personas que sean detenidas en este caso tienen que pagar una multa que llega a los 3 mil 700 pesos, ya que va de las 50 a 500 unidades de días de salario mínimo.
Además, se suma alguna sanción que interponga la autoridad, que depende del momento en que sean detenidos y los días de corralón que se quede el vehículo en dicha zona al ser incautado.
Alberto Vivas Arroyo, subsecretario de Movilidad y Transporte, indicó que tan sólo el pasado lunes se detuvieron 50 unidades, las cuales fueron remitidas ante el MP para aplicar las sanciones correspondientes.
Vivas Arroyo advirtió que continuarán los operativos, con el fin de que no se dé una competencia desleal con los taxistas tradicionales.
Además, la medida busca reducir el robo en transporte público, que entre enero y agosto de este año registró por lo menos un asalto al día, tanto en el servicio público individual como el colectivo.
La zona Metropolitana fue catalogada como las más insegura, tal es el caso de la capital, Cuautlancingo y San Andrés Cholula, municipios que concentraron la mayor cantidad de denuncias.
Datos oficiales indicaron que, en el mismo periodo, la forma más frecuente en la que se cometieron los robos a camiones o combis fue con violencia, al sumar 145 de los 176 incidentes investigados por la Fiscalía, es decir, 82 por ciento de los asaltos.
POR CLAUDIA ESPINOZA
Sacan de circulación taxis piratas en Puebla
aplican mano dura contra taxis irregulares; buscan prevenir robos y competencia desleal