Senadores condenan que no existan sentencias en caso Ayotzinapa

La falta de sentencias condenatorias en contra de los detenidos por la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa responde a la corrupción que impera en el gobierno federal, consideró la senadora guerrerense Nestora Salgado. La excomandanta de la policía comunitaria Olinalá, Guerrero, reprobó que, a cuatro años de la desaparición de los jóvenes normalistas aún no haya claridad ni justicia en el caso.
“Si no hay sentencias es gracias a la impunidad y la corrupción, entonces por eso te digo ¿qué tanto saben, a quién perjudicarían cuando se llegue a saber todo esto? porque no me explico de qué manera o porqué tendrían que encubrirlo o darle la vuelta a las cosas”, dijo.
Durante la inauguración de la exposición fotográfica “Desaparición Forzada. Vivos se los llevaron, vivos los queremos” en las rejas del Senado, Salgado aseguró que el nuevo gobierno derrumbará la verdad histórica de la Procuraduría General de la República. Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva en el Senado, aseguró que se buscarán todas las vías a fin de conocer la verdad sobre lo que pasó la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.
“Es muy importante fortalecer la lucha por la Comisión de la Verdad. El tema no fue bien resuelto. El balance de la sociedad es muy drástico al respecto; hay prácticamente una condena de la sociedad mexicana, la forma en que se buscó resolver formalmente una supuesta verdad histórica. La sociedad ha exigido que este tema este abierto y que haya Comisión de la Verdad, que haya verdad y que haya justicia”, afirmó.
En tanto la senadora panista, Guadalupe Murguía, condenó que a cuatro años de esos hechos no haya responsables sobre esos hechos.
“Es gravísimo por que la averiguación sigue abierta como una herida abierta y hoy nos ha dado la oportunidad que el tribunal colegiado de circuito proponga la creación de justicia y verdad y esperemos que esta comisión prospere para poder conocer la verdad de los hechos”, destacó la ex presidenta de la comisión especial sobre Ayotzinapa en la Cámara de Diputados.
La exposición cuenta con 72 fotografías con los rostros de los estudiantes desaparecidos de la normal Raúl Isidro Burgos así como de sus padres. POR RICARDO ORTIZ
Temas