NUEVA YORK. El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el país se encuentra determinado a conseguir un equilibrio entre el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la conservación de sus ecosistemas.
Al participar en la primera reunión del Panel de Alto Nivel para Conseguir una Economía Oceánica Sostenible, el mandatario recordó que para México, la búsqueda de ese equilibrio es una tarea prioritaria, pues cuenta con una superficie marina de más de 3 millones de kilómetros, lo que representa 11 mil kilómetros de costas de las cuales viven 30 millones de mexicanos.
Ante 11 mandatarios miembros del Panel, y reunidos por primera vez en la 73 Asamblea General de la ONU, Peña recordó que durante su sexenio se han impulsado diversas acciones para conseguir este objetivo.
Entre ellas, destacó las 182 áreas naturales protegidas que tiene el país y que representan 91 millones de hectáreas, 70 millones son de mar.
Esta es la primera vez que se reúne el pánel, presidido por la ministra de Noruega, Erna Solberg. El Presidente señaló que es necesario que además de los otros 11 países participantes, se establezcan los mecanismos para incrementar a los miembros.
En este sentido, afirmó que México trabajará con Chile y Jamaica para que más países de AL y el Caribe se integren.
En la reunión, el Presidente propuso la creación de una estrategia conjunta para solucionar la presencia del sargazo en litorales del Atlántico poniente y explicó la gravedad de la amenaza que representa esta alga.
“Superar juntos el reto que nos plantea la llegada masiva de sargazo a las costas es una buena prueba de lo que este grupo de trabajo puede lograr”, dijo el mandatario, quien señaló que la peligrosidad de este fenómeno reside no solo en que ataca a la biodiversidad y a los recursos marítimos, sino que también al turismo y proyectos de energía renovable.
Para combatir esta plaga, Peña propuso realizar una conferencia regional, con el respaldo de la ONU, en donde se analice también el combate al cambio climático y a la contaminación de los océanos.
Por Iván Ramírez
México en la ONU: Desarrollo económico del país no pasa por encima del equilibrio ambiental
el presidente recordó que el país tiene tres millones de kilómetros cuadrados de superficie de mares