Van 3.6 mdp a mexicable

la segunda línea del teleférico empezará a construirse en 2019 y prevé mover a 35 mil habitantes

NAUCALPAN. Construir una alternativa de movilidad para habitantes de este municipio tendrá un costo de al menos 3.6 millones de pesos. El segundo teleférico del sistema Mexicable comenzará a construirse el próximo año y estará en operación en 2021. El principal beneficio del teleférico para los habitantes es reducir el recorrido de una hora y media a 24 minutos, por sentido, en las horas pico. El Mexicable ha demostrado ser efectivo para las zonas altas de municipios conurbados, sin embargo, para que funcione en esta localidad, es necesario que en cada una de las estaciones cuenten con elementos urbanísticos de integración social, para atraer a los pasajeros, aseguró Bernardo Navarro Benítez. El especialista en temas de transporte de la Universidad Autónoma Metropolitana destacó que resulta indispensable un análisis profundo de donde serán colocadas las estaciones de la nueva ruta, las cuales deberán conectar con otros transportes. La Secretaría de Comunicaciones estatal informó que prevé arrancar las obras en 2019, con una inversión de 3 millones 600 mil pesos para el Mexicable que partirá de Cuatro Caminos a la zona alta de Naucalpan, ubicada en Chamapa. La inversión inicial prevista era de 2 millones, pero no se había considerado la adquisición de terrenos, por lo que la cifra todavía podría variar. La dependencia anticipó que la nueva ruta, la segunda de su tipo en la entidad (la otra funciona en Ecatepec, desde hace casi dos años) puede tener una demanda de 35 mil usuarios diarios en Naucalpan. El proyecto plantea que los trabajos de construcción durarán un promedio dos años. La ruta del teleférico está aún por definirse, en una longitud de 8.5 kilómetros, por los que correrían 226 cabinas tipo GD8, indicó la dependencia. En total se tienen proyectadas seis estaciones, incluidas dos terminales. Gustavo García, vecino de la colonia Benito Juárez, aseguró que ha hecho más de una hora a Cuatro Caminos, en horas pico, por el caos en la Avenida Luis Donaldo Colosio, que se convierte en 1 de Mayo, única opción para salir de la zona. “Creo que sí nos convendría”, dijo. Para Navarro, este tipo de transporte no es masivo, pues la carga de usuarios no es alta, pero sí es funcional. Explicó que es indispensable que esté conectado con otros transportes, “porque no hay ningún sistema que le gane a una urvan, micro o taxi que deje al ciudadano en la esquina de su casa. Si tiene que caminar cuatro cuadras o más, no va a usar el Mexicable”. l Para alcanzar en el sexenio la meta de atender a 650 mil pasajeros diarios en el Estado de México, la Secretaría de Comunicaciones mexiquense trabaja en los proyectos de ampliación de la red de transporte masivo. Por Leticia Ríos
Temas