Semefos de Guanajuato tienen capacidad para atender crímenes: Procurador local

En Guanajuato, pese al incremento de homicidios dolosos, la capacidad de los seis centros del Servicio Médico Forense (Semefo) que operan en la entidad no ha sido rebasada, ya que se cuentan con cámaras frigoríficas con espacio para más de 150 cuerpos. Así lo informó el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, sin precisar cuantos cuerpos se procesan actualmente, pero aseguró que se encuentran identificados.
“Nosotros tenemos en nuestros seis semefos la capacidad suficiente para estar atendiendo las necesidades que tenemos día con día, aún con este inusitado número que hemos tenido en últimas fechas, tenemos la capacidad suficiente. Se están llevando a cabo los trabajos respectivos en cada una de las áreas, sin duda tenemos, la mayoría, por no decir que prácticamente todos, están identificados y es un trabajo muy dinámico de todos los días”.
Guanajuato se ha convertido en el estado con mayor número de homicidios dolosos, según las últimas estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, hasta agosto se han registrado 2 mil 135 casos, lo que equivale a un aumento del 127% con relación a los primeros 8 meses del 2017, cuando se documentaron 1 mil 423.
“En nuestros semefos se pueden almacenar el tiempo que sea necesario, no hay un límite de tiempo ya que tienen las condiciones de refrigeración aptas para que permanezcan ahí por mucho tiempo, que obviamente no es la idea para lo que se hicieron, pero aún así se tiene la capacidad, de tener hasta 25 en el que menor capacidad tiene de manera permanente”.
El funcionario explicó que cuatro de estos centros forenses tienen capacidad de almacenar y conservar en cámaras frigoríficas hasta 25 cuerpos; otros dos, entre ellos el de León, tienen mayor espacio; sin embargo no precisó detalles de la capacidad total, ni del número de cuerpos que se tienen en este momento.
“No tengo la cifra en este momento (de cuerpos existentes), pero les puedo decir que cada uno de los semefos tiene la capacidad de almacenamiento inclusive de largo tiempo de 25 cuerpos cada uno de ellos, algunos como el de la ciudad de León, con mayor capacidad por las razones de que atiende diferentes ciudadanos esto son regionales y hay dos que tienen mayor capacidad de éste”.
Zamarripa Aguirre reconoció que sí han tenido que hacer una redistribución del personal de los semefos, de acuerdo a la necesidad del servicio según la incidencia de homicidios en las diferentes regiones.
“Sin duda se ha venido haciendo una redistribución a través de esta reingeniería que se ha tenido, también ha tenido que ver nutrir el recurso humano en las áreas en donde tenemos más incidencia, en la zona norte, tenemos muy baja la incidencia de homicidios dolosos, pero tenemos culposos por el tránsito de nuestras carreteras que cruzan por ahí, pero tenemos otros niveles de incidencia de diferente naturaleza, de ahí que los semefos, también estén con capacidades tecnológicas para llevar a cabo las necropsias, también de alguna manera diferenciados, tenemos cuartos ex profeso y en especifico para determinados casos sobre todo tratándose de dolosos donde se requiere mayor cuidado para llevar a cabo ese tipo de dictámenes”.
Explicó qué hay un nuevo y vanguardista Semefo que se está equipando en la capital y que lo convertirá en único en su tipo en el país; éste se sumará a los 6 que ya operan, junto con el móvil, que atiende casos emergentes y de tránsito, que no alberga ningún tipo de cuerpo. Por Gabriela Montejano
Temas