Ayuda que cautiva

Hoy hace un año, un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter azotó la zona centro del país causando incontables pérdidas materiales y más de 360 muertos, entre ellos, la de nueve extranjeros, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El suizo y sobreviviente, Marc Wehmeijer, refiere en entrevista con El Heraldo de México que días antes del sismo vendió su coche porque no lograba manejar "en una ciudad donde lo que prevalece en lo cotidiano es la violencia, la falta de cortesía y solidaridad en las calles de la población al conducir". Días después, su opinión cambiaría radicalmente, tras ser rescatado por un hombre desconocido de entre las losas de un edificio derrumbado. "Conocí la solidaridad, la organización, la eficacia", dijo.  
Aquel día iba caminando por mi hija a la escuela, cuando comenzaron a caer grandes pedazos de vidrio y concreto sobre la banqueta. Al recobrar el conocimiento estaba enterrado boca abajo, sin poder moverme, apenas podía respirar", contó el director de Tecnologías Integrales Medioambientales (TIM).
  Marc escuchó una voz. "Ese hombre fue el primero en escucharme. Después supe que se llamaba Víctor, y aún hoy continuamos en contacto. Lo que recibí aquel 19 de septiembre fue un comportamiento opuesto a lo cotidiano en las calles. Hubo coordinación, solidaridad, cortesía aún en medio de la tragedia", aseguró. "Me subieron a una camilla. Había cientos de personas gritando y festejando mi rescate. Ese día sobreviví gracias a varios héroes mexicanos", aseguró. REGRESAR ALGO A MÉXICO Los chilenos Milton Bitelbick, Virginia Nuñéz y su hijo Mario, estaban separados en el momento en que comenzó a temblar. Virginia atendía una junta en un piso 23 en avenida Insurgentes; Milton trabajaba en su departamento en la colonia Cuauhtémoc, y su hijo de 14 años jugaba en una cancha de futbol cercana a su casa. "Eso fue lo más angustiante para mí, estuvimos cuatro horas incomunicados", dijo Virginia a este diario. "Recuerdo que una hora antes del terremoto se hizo un simulacro y me llamó la atención que los mexicanos no se lo tomaran muy en serio.  
Quizá mi punto de vista es distinto porque nosotros los chilenos ya tenemos un poco más de cultura sísmica que la que tiene México. En lo particular viví un trauma muy fuerte con el terremoto y el tsunami de Chile el 27 de febrero de 2010".
  Pasado el sismo, Milton se reunió con los integrantes de la Asociación de Chilenos Residentes en México para repartir víveres entre los rescatistas. "Hemos vivido varios terremotos en Chile, pero no se compara con la destrucción y desesperación en México. Queríamos, como residentes, devolver la mano a todos los que nos recibieron en este país", refiere quien trabajó en México como "production manager" de Hernaldo Zúñiga, Los Ángeles Negros y Leo Paryna. México recibió ayuda humanitaria técnica, financiera y en especie y demostraciones de solidaridad de 27 naciones, informó la SRE. La Secretaría de Gobernación tuvo conocimiento de que fueron donados dos millones 900 mil dólares americanos; 550 mil dólares canadienses; 25 mil euros, y 500 mil pesos filipinos. El gobierno de México puso a disposición de la población un portal de Transparencia Presupuestaria Fuerza México, donde se especifica el monto de la cantidad donada por los 27 países y el destinatario de la misma: Nacional Financiera S.N.C., Cruz Roja Mexicana; a la Organización World Visión México; a la Nunciatura Apostólica de México, y a la Plataforma de ONG de Andorra. Héctor Méndez, líder de la Brigada Internacional de Rescate Topos Tlatelolco-Azteca(BIRTA), refirió a su vez que las células en Argentina, Guatemala, Francia, EU, Polonia, Turquía se trasladaron a México para operar como un solo equipo.   Por CRISTINA PÉREZ S. / ESPECIAL
Temas