Tras inversiones millonarias para su colocación y mantenimiento, el Sistema de Altavoces de la Ciudad de México, conectado a la Alerta Sísmica, aún tiene pendientes en su funcionamiento.
Por ahora, 6.1 por ciento de los equipos son obsoletos y su reemplazo costará 142 millones de pesos, según cálculos de las autoridades capitalinas.
Se trata de 757 altavoces que cumplieron su vida útil, de un total de 12 mil 354 montados en 15 mil 310 cámaras de videovigilancia en la superficie.
Los datos se desprenden de la revisión y pruebas realizadas en las últimas semanas por parte del Centro de Comando (C5), que encabeza Idris Rodríguez.
Todavía el 3 de septiembre, en la segunda prueba del sistema, hubo 47 altavoces que presentaron fallas. Precisamente, debido a que la obsolescencia es escalonada, las autoridades determinaron realizan estas pruebas de audio el primer lunes de cada mes.
La exigencia para mejorar su funcionamiento se ha endurecido en los últimos meses debido a las fallas durante los recientes sismos y por el recuerdo del terremoto de hace un año.
Sin embargo, hasta septiembre de 2015, los altavoces estuvieron en desuso, pues eran utilizados de manera esporádica.
El 10 de mayo de 2012, día de la presentación de Paul McCartney en el Zócalo, desde las bocinas de la plaza y calles cercanas se pedía a los fans entrar en orden, pues miles corrían sin control hacia la plancha.
Las bocinas no estaban conectadas a la alerta que controla el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, AC (CIRES), organismo no gubernamental que surgió para mitigar desastres como el ocurrido en la capital tras el terremoto de 1985.
En abril de 2012, el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, prometió conectar la alerta sísmica a los altavoces, luego de presentar las primeras aplicaciones de avisos en celulares.
Fue hasta el 12 de septiembre de 2015, en la administración de Miguel Ángel Mancera, cuando se hizo la primera prueba formal. “Buenas tardes. Su atención por favor. El Gobierno de la Ciudad de México inicia la prueba de alerta sísmica. No se alarme. La prueba inicia en 5, 4, 3, 2, 1, 0. ¡Alerta Sísmica! ¡Alerta Sísmica!
“Ha finalizado la prueba, el gobierno dejará activa la alerta sísmica en el sistema de altavoces de la ciudad a partir del 19 de septiembre”.
En su informe del gasto de recursos federales del Fondo de Capitalidad, el C5 reporta el detalle de costos unitarios y servicios.
Entre enero y junio, Telmex obtuvo un contrato (C5/S/008/2018) por 680 millones 426 mil pesos para cobertura 3G, enlace de fibra óptica y enlaces para cámaras y altavoces.
Pero en noviembre de 2017, el titular del C5, Idris Rodríguez, firmó un contrato (C5/A/029/2017) por 463 millones 827 mil 649 pesos con Comunicación Segura, SA de CV.
El objetivo del contrato, cuyo servicio se entregó en 43 días, fue la rehabilitación y actualización del Sistema Tecnológico de Videovigilancia y la implementación de un sistema de anuncio público con mil pares de altavoces.
De ese servicio se desprendieron 11 facturas que fueron reservadas en la quinta sesión extraordinaria del Comité de Transparencia del C5 del 8 de marzo, por tratarse de información relacionada con la seguridad de la ciudad, pues contiene características de los cámaras y altavoces.
Por Manuel Durán
