Legislatura con visión de género

desde la presidencia del congreso, morena va por impulsar agenda contra feminicidio

La nueva presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Azucena Cisneros Coss, llega al Congreso con una agenda de género bajo el brazo y con la determinación de empujar cambios que permitan abatir los feminicidios y la desaparición de mujeres, delitos considerados como los peores azotes del estado de México en materia de seguridad pública. La activista convertida hoy en representante popular dijo a El Heraldo de México que está convencida de que detrás del fenómeno feminicida hay al menos dos elementos determinantes que han contribuido a su inusitado aumento: impunidad y ausencia de voluntad política para perseguir y sancionar estos crímenes. -¿Cuál es la agenda de Morena en feminicidios y cómo lo abordarán? - Desde la campaña desplegamos una agenda de género que se centra en contener los asesinatos de mujeres. Prevenirlos y detenerlos lo antes posible, es la prioridad. Este es uno de nuestros temas prioritarios. La alerta de género no ha funcionado. Se requiere una revisión integral de esta herramienta, así como su replanteamiento. Hemos considerado diversas medidas, incluso ampliarla a todo el territorio, pero antes revisaremos responsabilidades para operarla. -¿Cuál es su diagnóstico ante la violencia feminicida? -La Alerta de Género está totalmente rebasada. Pero también nos faltan protocolos preventivos, alertas tempranas que es algo que han venido exigiendo las organizaciones no gubernamentales, crear células de búsqueda y revisar protocolos de actuación y niveles de responsabilidad entre las autoridades involucradas y responsables en estos procedimientos. Uno de los peores errores que han cometido las dos pasadas administraciones, fue concentrar sus esfuerzos en maquillar las cifras de feminicidios y ocultar los crímenes bajo la supuesta tipificación del delito, aparentando con ello que son menos de los asesinatos de mujeres que realmente ocurren. Si sumas los feminicidios con los homicidios dolosos. Las cifras son escalofriantes. En los últimos dos sexenios han sido asesinadas unas 4 mil mujeres. -¿A qué se deben estos resultados, falta de recursos económicos o de voluntad política? - Definitivamente no es un tema de finanzas, sino de voluntad política. Hay una variante de la violencia de género que alcanza niveles preocupantes: la desaparición sistemática de menores de edad y mujeres muy jóvenes, en un nuevo esquema que azota a los municipios del valle de México, pero que amenaza con desbordarse a todo el territorio. La agenda de la nueva legislatura en este renglón va a toda prisa y un primer paso fue la integración de la primera Comisión Especial para Atender la Violencia Feminicida. Después vendrá llamar a comparecer al Fiscal de Justicia del Estado de México y a los fiscales responsables de investigar los crímenes contra mujeres. La historia apenas empieza. l Es socióloga y activista social, enfocada en prevención de la violencia escolar y de género. Obtuvo el registro sobre Derechos de Autor del Bullymetro., que mide abuso entre niños. Fue directora de Cultura en Texcoco y académica de la Universidad de Ecatepec. Coordinó la campaña de Delfina Gómez, al Edomex por Morena. Por María Teresa Montaño
Temas