La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) pone a disposición de la fiscalía estatal de tres a cinco agentes policiacos estatales y municipales involucrados en actos de corrupción semanalmente, indicó su titular, Maribel Cervantes Guerrero.
La secretaria señaló que las causas por las que son investigados se deben a la protección de diversos grupos criminales en municipios de alta incidencia delictiva en la entidad, aunque no detalló cuántos elementos se han procesado en total.
“Son policías que estamos detectando que están protegiendo a delincuentes, a huachicoleros o que cometen algún delito”, expuso en una conferencia realizada ante consultores de seguridad en la Universidad Autónoma de las Américas Puebla.El 18 de julio pasado, cuatro policías adscritos a la SSEM fueron detenidos por secuestrar a una persona en Coacalco. Un día después, otro agente estatal cayó por su transportar gasolina de manera ilícita 600 litros de combustible robado. La secretaria indicó que esta situación pudo derivarse gracias a los vicios que se crearon mandos y agentes en los municipios de mayor incidencia delictiva, quienes permanecieron más de dos años en la vigilancia de un mismo punto.
“Es muy importante la supervisión y la rotación. Los policías en el Estado de México estaban acostumbrados a estar entre seis y diez años en un mismo punto. Obviamente eso crea vicios”, expuso.Apuntó que desde octubre pasado, se han elaborado trabajos de coordinación y rotación de policías de distintos puntos de adscripción de manera paulatina para inhibir que los agentes sean corrompidos.
“Este trabajo de coordinación se va avanzado en la medida que se van viendo resultados, cuando los policías se dan cuenta que están funcionando, pues siguen trabajando”, dijo Cervantes Guerrero.Recordó que se han revalorizado estrategias de seguridad en la que se impulsa el desarrollo institucional, el cual incluye la transformación del Instituto Mexiquense de Seguridad en una Universidad de Seguridad.
“Estamos planteado, en primera, elevar el nivel de estudios para el ingreso que son: carrera, carrera trunca o bachillerato (…) Estamos invitando a los municipios para que participen a esta formación policial con cursos de análisis de inteligencia”, señaló.Por esa situación, la secretaria mexiquense señaló que las herramientas de inteligencia estratégica de las corporaciones policiacas no son las únicas que funcionarán para inhibir el crimen tanto a nivel estatal como federal. “Esta estrategia tiene dos caminos paralelos este que acaban de ver (labores de inteligencia) y el combate a la corrupción. Si no lo atendemos, no vamos a poder avanzar de la manera en que queremos”, dijo la maestra en administración militar. Por José Ríos