Elba Esther Gordillo nació en Comitán, Chiapas. Se hizo profesora rural en su estado natal y para certificarse siguió los cursos que ofrecía la SEP.
En 1964, tras quedar viuda, consiguió una plaza de profesora.
Algunas investigaciones periodísticas revelan que nunca tramitó su título en la Normal Oral del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio.
EN RADIOGRAFÍA
1.- La complexión física es la de un ectomórfico. Se caracterizan por ser delgados, de huesos pequeños, articulaciones y músculos delgados. Poseen un físico aparentemente frágil y no son de naturaleza fuerte. Su aspecto podría percibirse como frágil aunque proyecta de manera contundente, con fuerza. Es una energía que modera pero no es controlada. Puede ser explosiva. Su voz es nasobucal, tono agudo en la tesitura, pausas adecuadas y énfasis. Genera ligeras afonías.
2.- Es una política acostumbrada a hablar en público, y posee una línea discursiva experimentada y muy hecha, que se complementa con un diseño de identidad muy trabajado. Ha creado la marca Elba Esther Gordillo. Es buena debatista, imperativa que en ocasiones interrumpe a sus entrevistadores para dejar posicionados sus argumentos.
3.-Acompaña con un lenguaje corporal basado en las manos, que aprovecha para enfatizar interés. Está acostumbrada al público y a cámaras. Evidencia mayor fortaleza en los discursos en medios. Es enfática y segura. No es de estridencias a menos que pierda por carácter el control.
¿QUÉ PROYECTA?
1.-Posee una imagen estructurada. Su atuendo es uniforme, fashionista tiende al uso del gris en varias gamas, y los básicos blanco y negro que combina con diversos colores en prendas.
2.- Poco se le observaba con ropa holgada, tendía a usar ropa ajustada para destacar su delgadez. Ha tenido tendencia a las transparencias, que en comunicación política es poco favorable.
3.- En la imagen más reciente, en el anuncio de su libertad, se mostró con una camisola tipo hindú con maquillaje suave.
TRAYECTORIA
Gordillo, ingresó en 1970 al PRI y a la actividad política en el SNTE, con el apoyo de Carlos Jonguitud Barrios, líder del grupo Vanguardia Revolucionaria del Magisterio.
Elba Esther ocupa la Secretaría de Trabajo y Conflictos del sindicato hasta 1973 y la Secretaría General de delegación en Nezahualcóyotl entre 1973-1975. De 1977 a 1980 se convierte en secretaria general de la sección 36 del SNTE, en el Estado de México.
Ha sido tres veces diputada federal y una, senadora por el PRI, partido en que ocupó diversas posiciones y fue expulsada en 2006. El cargo de secretaria general del SNTE lo asumió con Carlos Salinas de Gortari.
¿QUÉ DICE?
En febrero de 2013 dio su última conferencia donde dijo: “Me podría ir hoy porque ya hay quienes. Me podría ir mañana. Pero me voy a ir cuando los maestros quieran que me vaya. Ni amenazas ni nada me van a intimidar. Para morir, nací. Quiero morir con un epitafio: ‘Aquí yace una guerrera, como guerrera murió’”. La madrugada del miércoles fue liberada y absuelta de los delitos en su contra. Dará una conferencia el día 20 de agosto.
POST AL AIRE
1.- No tiene presencia verificada en redes sociodigitales. En Twitter aparecen cuentas asociadas, la mayoría de ellas en forma de parodia.
2.-De igual manera en Facebook se pueden localizar diversos perfiles asociados a Gordillo Morales, sin embargo, ninguno de ellos se encuentra verificado
PRINCIPALES VÍNCULOS POLÍTICOS
1.-Elba Esther Gordillo Morales es considerada como un perfil eminentemente político, principalmente en el ámbito sindical. Su posición al frente del SNTE la llevó a ser ella misma un fuerte nodo del poder nacional.
2.-Se le asocia a su antecesor Jonguitud Barrios. La llegada a la Secretaría General del sindicato al tiempo de la Presidencia de Salinas de Gortari, es considerada como un lazo estrecho al político priísta. Recientemente diversificó el apoyo del sindicato a diferentes partidos.
POR PAULA SELENE DE ANDA Y CÉSAR COLUNGA

