Haz tu denuncia aquí

Inspeccionan locales del mercado de pirotecnia en Tultepec

NACIONAL

·
TULTEPEC. A un mes de las fiestas patrias, temporada más alta en las ventas para los productores de pirotecnia en este municipio, autoridades de la Coordinación de Protección Civil del Estado de México y el Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI, realizaron un recorrido para supervisar los 258 locales del mercado de juegos pirotécnicos de San Pablito. Cabe señalar que el mercado, que fue reconstruido luego de la explosión que sufrió en diciembre del 2016, cuando prácticamente desapareció. Actualmente, permanece sin operar, debido a que los locatarios están en trámites para conseguir permisos y certificación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y así trabajar de forma legal para ofrecer sus productos; indica el gobierno estatal. El titular del Imepi aseguró que cuando reabra el mercado continuarán las revisiones de manera constante y sorpresiva, por parte Protección Civil, el municipio de Tultepec, la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) para que, en caso de irregularidades, como productos prohibidos, se decomise y se sancione a la persona que lo esté vendiendo. En una primera, participó el Director General del IMEPI, Derek Cancino Aguilar, se superviso que los vendedores cuenten con las herramientas necesarias para trabajar, como palo, pico, hacha, extintores, señalamientos y vitrinas para la venta de artificios pirotécnicos. El gobierno estatal precisó que respecto a la construcción del mercado, se inspeccionaron 10 módulos de dos locales y 70 módulos de cuatro locales. Al respecto, se confirmó que locales cumplieran con las tengan medidas establecidas de 2.50 x 2.50 metros, construidos con concreto, con espesor de 15 centímetros y una separación de 50 centímetros; así como la distancia que deben tener los módulos. En el mercado se impartieron talleres y capacitaciones en materia de combate de incendios, seguridad e higiene en venta de pirotecnia, además de primeros auxilios. “A diferencia de los que se han impartido en lugares para quienes se encuentran en la zona de producción, se pretende que los vendedores sepan manipular, almacenar, así como mantener el producto terminado en las vitrinas, lejos de zonas húmedas y de la exposición al sol”. Las autoridades advirtieron que queda prohibida la venta de este tipo de artificios a menores de edad y a personas en estado de ebriedad. Además, la comercialización no puede exceder los 10 kilogramos a una sola persona y cada local debe contener un máximo de 25 kilogramos de material. El Subdirector de Capacitación e Innovación Tecnológica del Instituto, Ramón Calderón Contreras, hizo un llamado a los vendedores para ser conscientes de trabajan con material que puede ser muy peligroso, sin el manejo adecuado, por lo tanto, tienen que demostrar que sus locales son seguros. “Si ven que alguien está infringiendo alguna de las normas, no hay que quedarnos callados, porque quedarnos callados costó años sin poder hacer la venta adecuada; por quedarme callado fui partícipe de lo que ocurrió, porque todos sabíamos que teníamos vicios, teníamos problemas y no los hablamos en su momento”, señaló. Por Leticia Ríos

Temas