Lo primero que encontró el argentino Sergio Herrera al escribir el nombre de este municipio en Google fueron noticias de violencia y feminicidios. Aun así decidió conocerlo para plasmar su trabajo sobre las paredes en sus barrios.
Un grupo de muralistas nacionales y extranjeros acudieron a pintar algunas casas en la colonia Rinconada de Aragón, como parte del Primer Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Urbano, a propósito de acercar la cultura a sus habitantes y remover ese estigma que, lamentablemente, los identifica.
Herrera, también conocido como El Puma, pinta el rostro de una mujer cubierta con una mascada de flores y a su alrededor vuelan colibríes.
Dice a El Heraldo de México que se trata de un homenaje a las vecinas del municipio quienes diariamente están expuestas a ser víctimas de la violencia.
“Se trata de mandar un mensaje de conciencia y de paz. Creo que los artistas somos un instrumento que es capaz de causar algo en la sociedad, de generar un posible cambio”, explica el artista sudamericano.
El maestro celebró la aceptación delos vecinos, quienes estuvieron a favor del proyecto. Incluso, algunos le han pedido que también pinte sus casas pues, quieren revertir la perspectiva negativa que hay en sus calles y colonias.
“Ha sido una sorpresa. Hay mucho apoyo de los vecinos, está muy interesados y también nos dicen que nos cuidemos. Eso nos muestra que sí es posible un cambio por medio de la cultura”, comenta.
ARTISTAS VECINOS
Así como llegó Sergio, también se han presentado pintores de Chile y Colombia, quienes envían mensajes de paz con sus obras a la localidad.
Además, hay talento nacional, proveniente de barrios vecinos como Tepito e Iztapalapa.
Es el caso de Ariel Torres, del colectivo ArTepito, quien se dedica a incentivar el arte y la cultura entre los jóvenes del barrio bravo para que no caigan en las redes de la delincuencia.
“En Ecatepec pasa algo similar de lo que ocurre en Tepito.Abundan las noticias de nota roja y no voltean a ver lo cultural que es el verdadero lado oscuro del barrio. Tratamos de quitar esa mala imagen”, apunta. .
Para Daniel Sosa, artista y organizador de este evento, el objetivo es convertir las calles de su colonia natal en un museo al aire libre y demostrar a los más jóvenes que pueden tener un talento para la cultura.
“Ha tenido buena respuesta de la comunidad, hacen mención de que han cambiado los espacios públicos, donde hay focos rojos. Mucha gente sale con miedo de que alguien se le acerque y el propósito es cambiar ese aspecto”, precisa.
POR JOSÉ RÍOS
