Haz tu denuncia aquí

Ponen en agenda a migrantes

con foros de pacificación darán voz a las víctimas de delitos en su paso por méxico

NACIONAL

·
Los foros para la pacificación y reconciliación del país, organizados por el gobierno entrante, están escuchando a migrantes que han sido víctimas de diversos delitos en México, informó Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante y participante en las mesas de análisis. “Vamos tras de ellos”, dijo la experta en migración, con el objetivo de visibilizar a esta población, cuyas víctimas de delitos registran altos niveles de vulnerabilidad ante la delincuencia, pero aún mayores niveles de impunidad por su situación de tránsito, que en muchos casos tienen una situación migratoria irregular, ya que carecen de documentos que los acrediten. Para lograrlo, han visitado albergues ubicados en diversas ciudades de la frontera norte del país, a fin de escuchar sus testimonios, sus opiniones y quejas, con el objetivo de generar acciones encaminadas a generar cambios a favor de este sector. “Es una responsabilidad de Andrés Manuel López Obrador y de su equipo, darle visibilidad al invisible”, expuso la titular de la organización Agenda Migrante. “El esfuerzo que se nos ha encomendado hacer es ir por aquellos cuya voz no ha tenido la oportunidad de ser escuchada, y no solo a los (activistas) que los representan”, aclaró Eunice Rendón, sin restar importancia a sus contribuciones, pero consciente de la importancia de dialogar directamente con la población objetivo: los migrantes. La especialista anunció que una de sus siguientes misiones es organizar una consulta en la ciudad estadounidense de Phoenix, Arizona. Ahí el equipo de López Obrador se reunirá migrantes de distintas partes de Estados Unidos. En la consulta abordarán el tema de la violencia que se ejerce hacia los migrantes en México, tanto los connacionales que son deportados hacia México, como los extranjeros que se internan y viajan a través de nuestro país, huyendo de la violencia en sus países de origen. “El esfuerzo más relevante que se está haciendo es ir a encontrar a estas personas que han tenido menos voz, menos visibilidad, pero que no por eso son menos víctimas que otros”, enfatizó. Una de las denuncias más recurrentes de las víctimas de delitos son los fallos en los mecanismos de impartición de justicia, mismos que derivan en los altos niveles de impunidad. “El gran reto está en las instituciones de impartición de justicia de nuestro país, pues hay huecos enormes (en la ley) que atacan a víctimas y sus familiares”, sostuvo Eunice Rendón. Como consecuencia, no se permite generar una verdadera reparación del daño. Por Luis Alonso Pérez