Haz tu denuncia aquí

Ex dirigente del SNTE en Hidalgo no alcanza diputación plurinominal

NACIONAL

·
La ex dirigente de la Sección XV del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Mirna García López, no será diputada federal por la vía plurinominal, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó las diputaciones por la quinta circunscripción sólo le cedió un espacio al Partido del Trabajo (PT), por lo que la ex lideresa sindical, que estaba en el segundo casillero, estará fuera del Congreso de la Unión. Aunque Mirna García fue inscrita en el segundo lugar de la quinta circunscripción al PT con la suplente Yolitzi Ramírez Trujillo, la ex dirigente magisterial que fue detenida por el desvío de 123 millones de pesos en 2014 no será diputada federal en la próxima legislatura. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó las siete diputaciones federales en el estado, por lo que por primera vez no habrá un legislador federal hidalguense por la vía plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que Paula Hernández Olmos y Ernesto Gil Elorduy se quedaron fuera de las primeras ocho diputaciones que se otorgaron a dicho organismo político en la quinta circunscripción. Por el Partido Acción Nacional (PAN) sólo estará la hidalguense Gloria Romero León, y su suplente Isabel Vite Cruz, quienes alcanzaron el sexto lugar en la quinta circunscripción que se asignaron para los legisladores de Acción Nacional, mientras que el resto de los partidos políticos no tendrán legisladores hidalguenses por representación proporcional. A nivel local, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) otorgó cuatro diputaciones plurinominales al PRI, tres al PAN, dos para Nueva Alianza (Panal), uno para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), una para el Partido Encuentro Social (PES) y uno más para el PT. Los partidos que no tendrán representantes en el Congreso local son Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a que no alcanzaron el tres por ciento mínimo en la votación del pasado 1 de julio. Por Ignacio García

Temas