Comparan a Segalmex con Conasupo, modelo que terminó con deuda de 83 mmdp

Arturo Zamora Jiménez, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, consideró que el anuncio del eventual nombramiento de Ignacio Ovalle Fernández al frente de la nueva entidad pública denominada Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), es una señal clara de que la administración de Andrés Manuel López Obrador revivirá un programa de subsidios que ha fracasado en México y otros países. Después de lamentar que no se aprenda de las experiencias del pasado, el dirigente priista sostuvo que la fórmula anunciada por López Obrador con Ignacio Ovalle a la cabeza, es la misma que se manejó desde los años 60 en Conasupo: con precios de garantía y subsidios indiscriminados y un abasto subsidiado que causa un déficit creciente. Zamora Jiménez adelantó que a partir de esa iniciativa “no se descarta que se conformen otras empresas paraestatales que, muy probablemente, reproducirán el modelo de la quebrada Conasupo y la serie de empresas públicas que desplegaban la presencia del Estado en una economía rural intervenida y sostenida artificialmente”. Recordó que el llamado "Sistema Conasupo" nació en 1965, y recordó que las pérdidas operativas de este modelo pasó de 738 millones de pesos en 1965, su primer año de operación, a 83 mil millones en 1982, cuando se inició su liquidación. El peor caso tuvo lugar en 1982, cuando el índice general de precios se quintuplicó, mientras que el déficit operativo de Conasupo se disparó 1 mil 125 por ciento. Ello se explica, mencionó, por el enorme diferencial entre los precios que la paraestatal pagaba y los precios a que vendía, gracias a transferencias del gasto público y a costa del bienestar social de la mayoría. Por ello, Zamora consideró que SEGALMEX confirma que el presidente electo de México habrá de privilegiar en la integración de su gabinete ampliado a viejos funcionarios de los gobiernos populistas de los años setenta. POR REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO
Temas