Mérida, Yucatán, 13 de agosto de 2018.- Empresarios yucatecos coincidieron que es positivo que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador haya incluido a Yucatán en la obra del Tren Maya, ya que es una señal de que se está escuchando a la iniciativa privada y que sí hay la intención de detonar la economía de la región sur.
El dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Michel Salum Francis, celebró que el tabasqueño “haya rectificado” y ahora contemple a Yucatán en este proyecto. Además, sostuvo “sí tiene pies y cabeza” mover a los turistas a los destinos del mencionado circuito.
Por su parte, el presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles, Alfonso González Fernández declaró que es viable la interconexión del estado con Quintana Roo, ya que actualmente están libres los derechos de vías de más de 150 kilómetros.
Pero, recalcó el ingeniero yucateco, es necesario realizar tanto estudios técnicos sobre la infraestructura, como económicos, “porque el urista que busca sol y playa en Cancún no es el mismo que está interesado en sitios culturales como Palenque”.
Mientras tanto, el presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos indicó que este proyecto servirá para incentivar el desarrollo económico de la región. Además habría la posibilidad de que su uso sea mixto, para servicios y clústers logísticos a favor de Yucatán.
Por Herbeth Escalante