Claudia Sheinbaum nombra a Olivia López como próxima secretaria de Salud

La Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, nombró a Oliva López Arellano como la próxima Secretaria de Salud de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa en la casa de transición, la ex delegada en Tlalpan reconoció que analizó entre cuatro y cinco perfiles, para después convencerse por López.

"La gran virtud de la doctora Oliva es que coincidimos en el tema de la salud como un derecho. Su experiencia en la Secretaría de Salud. Es una mujer muy preparada, pero a la vez tiene mucha vocación social", afirmó

Sheinbaum resaltó que ya le explicó las principales tareas a atender en la Ciudad de México en este ámbito.

"Le he encargado, además de comenzar a conjuntar el equipo que va a estar en la Secretaría de Salud. El tema fundamental es que los centros de salud y los hospitales tengan médicos preparados, que la ciudadanía se sienta bien atendida y el tema de los medicamentos gratuitos. Es un privilegio tener a la doctora Olvida como parte de nuestro equipo", enfatizó.

Respecto a la estructura de plazas en esta dependencia, Sheinbaum explicó que más allá de un recorte, se necesita una regularización

"Ha habido una precarización del trabajo de los médicos, por el tema del seguro popular y otras formas de contratación. Hay muchos médicos en la Secretaría que tienen comisiones. Tiene que hacerse una revisión completa", dijo.

Destacó que uno de los objetivos en 2019 es construir el Hospital de Cuajimalpa y transformar el Hospital Materno Infantil de Topilejo en uno General.

"La mayor parte de los hospitales maternos infantil hay que hacerlos generales antes de nuevos", afirmó en entrevista con los medios.

Oliva López Arellano agradeció la invitación al próximo gabinete, pero reconoció que es una ciudad compleja, heterogénea y polarizada.

"Tenemos un quehacer muy importante de cara a esa ciudadanía que apostaron a este gobierno, a un cambio, a una ciudad de derechos", mencionó.

López Arellano es Médica y Maestra en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Doctora en Ciencias en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública. Médica comunitaria en programas de extensión de cobertura en la Huasteca Potosina y Chiapas.

Por Carlos Navarro

Temas