El día del estruendo

El día del bazucazo que destruyó la puerta de la Preparatoria 1 de San Ildefonso, el movimiento estudiantil estaba en plena efervescencia. La tarde del 29 de julio de 1968 hubo enfrentamientos entre granaderos y estudiantes, se instalaron barricadas en el perímetro del colegio, y en esa zona se respiraba gas lacrimógeno. La refriega no cesó, hasta que llegó el Ejército, pasada la media noche, como lo recuerdan tres hombres que vivieron ese momento en distintas ubicaciones. “Con un magnavoz los militares advirtieron que en 20 segundos derrumbarían la puerta. Nos pidieron abandonar las instalaciones y no les hicimos caso. El disparo no se efectuó”, relató Sergio Lepe, quien por esos días era estudiante de la Preparatoria 3, en San Ildefonso. Hubo un silencio en la calle de Justo Sierra y los alumnos trataron de tranquilizarse, diciendo que el Ejército no violentaría la autonomía universitaria, pero vino la última advertencia: “Contaron uno, dos, tres, y al llegar a 20 se escuchó el estruendo de la bazuca”, recordó Sergio. En el número 25 de la misma calle, casi enfrente del colegio, vivía León Bailón, un adolescente de 14 años que, junto a su familia, ayudó a los jóvenes durante el enfrentamiento con los policías. “Nosotros apoyábamos a los estudiantes. Les echábamos agua desde la azotea para mitigar el gas lacrimógeno. No recuerdo la hora exacta, pero en algún momento se escuchó el estruendo y mi padre nos metió a la casa”, detalló quien hoy se dedica a la venta de libros, a un costado de San Ildefonso. En aquel año Gonzalo Martré era maestro de la Escuela Nacional Preparatoria. El ahora escritor, de 90 años de edad, no estuvo presente ese día, pero sus alumnos sí. “Como dijo Octavio Paz 'los símbolos se hicieron transparentes'. ¿Qué símbolos? Los de la represión. En ese momento, cuando la puerta cayó destrozada, el gobierno se quitó la careta y supimos que vivíamos en un Estado policiaco”. https://www.youtube.com/watch?v=m9GO9FAQhkI   Por ARTURO VEGA
Temas