Avanza la construcción del viaducto elevado para el Tren Interurbano México-Toluca en la zona de Santa Fe y en la Autopista México-Toluca. Para su edificación la Secretaría de Obras y Servicios ha colocado 690 elementos prefabricados de gran tamaño, a lo largo de siete kilómetros.
Hay algunos tramos en el Estado de México y otros en la CDMX, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Tranportes (SCT) que aun faltan por trabajar para que el corredor de transporte llegue a la Capital.
Actualmente, esta obra en la CDMX cuenta con 25 frentes de obra abiertos en las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón; los trabajos registran un avance del 56%.
La construcción del Tren Interurbano México-Toluca disminuirá el flujo vehicular entre en Estado de México y la CDMX, reduciendo el uso automotor en aproximadamente 13 mil 500 vehículos por día; dando atención y solución al problema de congestionamiento vial y accidentes automovilísticos.
Esta obra permitirá el traslado de Observatorio a Santa Fe, y viceversa, en únicamente cinco minutos, además habrá conexión con las líneas 1 y 12 del Metro, así como con la Terminal de Autobuses del Poniente, mejorando notablemente la movilidad en la zona poniente de la Capital y disminuyendo anualmente 34 mil 500 toneladas de emisiones contaminantes de CO2.
POR REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO