Para mejorar la eficiencia en la distribución de agua potable en las zonas urbanas de México, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planteó incrementar la recaudación de recursos que deben hacer los municipios y delegaciones del país.
El tabasqueño indicó que requiere de 20 mil millones de pesos en su sexenio para que toda la población urbana cuente con el recurso.
"Para atender la problemática de los Organismos Operadores Públicos, el proyecto será accionado mediante premisas: 1) Mejorar la eficiencia de las redes, mitigando las pérdidas físicas, sectorizando y realizando una adecuada medición; 2) Incrementando la facturación y la recaudación; 3) Disminuyendo costos innecesarios; y 4) Estableciendo parámetros de eficiencia a satisfacer".
Su proyecto de Nación 2018-2024 apunta que en México no existe en la población una suficiente cultura de pago por los servicios de agua, por el uso responsable, por el cuidado del entorno de este recurso.
Además, dice que tampoco existe un sentido de exigencia a los gobiernos municipales para que garanticen el servicio con calidad.
La Constitución señala que son los organismos locales los que se encargan de garantizar que la población obtenga un suministro de agua potable y que además recaude los recursos.
Edmundo Gamas, director general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura, señaló que en México menos de la mitad de la población paga su suministro de agua.
"Esto se ve reflejado en que los municipios tienen menores recursos para mantener la redes de distribución las cuales además son viejas. Esto pasa porque nadie quiere afrontar ese costo político", señaló.
El proyecto de AMLO indica que la infraestructura hidráulica existente en la mayoría de las ciudades cuenta con una antigüedad tal que, en muchos de los casos la hacen obsoleta o bastante ineficiente en su operación y distribución, generando grandes pérdidas que van del 30 al 50 por ciento.
Además contempla inversiones por 190 mil millones de pesos en el sexenio para autosuficiencia de agua en el sector agroalimentario y para abasto de agua potable en todo el país.
Por Everardo Martínez