GUANAJUATO, GTO. A 26 DE JULIO DEL 2018.- Luego del escándalo por la asignación de manera directa y sin licitación de la obra de 2 mil millones de pesos, a Grupo México para construcción y operación por 30 años del Libramiento Silao, la Comisión de Hacienda del Congreso se presentó una iniciativa para evitar la adjudicación directa en obras públicas.
A recomendación del Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción con el fin de eliminar la discrecionalidad por parte de Gobierno del Estado en la asignación de obras, la diputada local y presidenta de la comisión, Elvira Paniagua presentó la iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Proyectos de Prestación de Servicios para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.
En su mensaje, la legisladora enfatizó que con la propuesta, “pretendemos velar por los principios rectores del servicio público, siendo estos: disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia, razón por la que estimamos pertinente eliminar de las normas antes señaladas cualquier sesgo de discrecionalidad que afecte la transparencia y rendición de cuentas sobre cualquier proceso de concesión que realice el Poder Ejecutivo del Estado”.
Paniagua Rodríguez enfatizó que la propuesta se deriva de la solidez de la convocatoria y de la interacción que tuvo el Foro de Consulta de la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública; “y justamente como parte de ese diálogo, la Junta de Gobierno del Congreso local consideró necesario atender la recomendación del Comité de Participación Ciudadana, por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, en el sentido de analizar y modificar en su caso, dicha Ley, adecuándola y actualizándola a los estándares de contrataciones abiertas y transparencia”.
Destacó que “en la iniciativa contemplamos la intervención del Congreso del Estado tratándose de concesiones en materia de infraestructura pública, en las que exista inversión mixta, entre el Estado y el concesionario, con lo anterior, se pretende dar una mayor transparencia en dichos procesos; además, estimamos viable dejar sin efectos la calificativa de ‘discrecional’ al proceso de concesión y, en esos términos, no contemplar la adjudicación directa como forma de otorgar las concesiones”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, para su estudio y dictamen.
Por Gabriela Montejano / Corresponsal