Guadalajara.- Jalisco alcanzó una cifra histórica en homicidios durante este primer semestre de 2018, pues los mil 73 asesinatos ocurridos de enero a junio representan casi el 80 por ciento de los que se presentaron durante todo 2017.
Ese año, el estado cerró con mil 342 homicidios dolosos, sin embargo, 2018 se perfila para ser el más violento en Jalisco desde hace 20 años.
En el segundo mes del presente año, cuando la incidencia comenzaba a rebasar las cifras del año anterior, el gobierno estatal decidió implementar reuniones de seguridad semanales entre los tres niveles de gobierno a fin de analizar los índices delictivos en el estado y planear operativos que permitieran su combate.
[caption id="attachment_328585" align="aligncenter" width="1280"]
FOTO: Especial[/caption]
A casi seis meses y con un claro ejemplo que de poco han servido para bajar la estadística, principalmente en homicidios dolosos, el fiscal general, Raúl Sánchez Jiménez descartó que vaya a haber algún cambio en las estrategias.
Su justificación es que la incidencia delictiva también muestra un repunte a nivel nacional y que el estado no está catalogado como el más inseguro del país.
“No somos el primer lugar, sino todavía estamos en general de delitos por la media un poco más abajo. Al final de cuentas estamos trabajando y seguiremos, estas mesas son semana a semana para sacar acuerdos y buscar qué estrategias armar para inhibir cualquier tipo de delito. Ahí están los resultados, las áreas de investigación y los detenidos”, argumentó el funcionario al salir de la reunión de esta semana.
Según Sánchez Jiménez, derivado de estas mesas de seguridad, se lograron localizar las fosas clandestinas en el Área Metropolitana de Guadalajara con un hallazgo final de 18 personas que fueron asesinadas, aunque aún no se sabe con certeza hace cuánto tiempo.
Ante ello, reiteró que estas mesas de seguridad y la misma estrategia continúa porque el actuar de las autoridades ha sido contundente.
Fátima Aguilar / Corresponsal
