En aumento embarazos en menores de Edad en el oriente del Edomex

NAUCALPAN. Durante el primer semestre de este año, el número de embarazos entre jóvenes de 15 a 19 años aumentó 26 por ciento, entre los pacientes del IMSS en la zona Oriente del Estado de México; en comparación con el mismo periodo del 2017, al pasar de 242 a 305 casos. Pero, entre niñas de 10 a 14 años, la cifra se duplicó; ya que de enero a junio del 2017, el IMSS atendió a dos adolescentes gestantes en dicho rango de edad; y en el mismo lapso, pero de este 2018 fueron cuatro pacientes las que registró. Con base en los datos proporcionados por la Coordinación de Información y Análisis Estratégico de la Jefatura de Prestaciones Médicas de México Oriente del IMSS, precisó que se trata de atenciones de embarazos de primera vez. El Instituto Mexicano del Seguro Social, precisó que cuenta con estrategias para la prevención de embarazos en menores de edad, como el plan PrevenIMSS que a través de dinámicas personales, promueve la importancia del uso de los preservativos para evitar gestaciones no programados, así como enfermedades de transmisión sexual (ETS). La dependencia señaló que los especialistas en Trabajo Social de esta delegación orientan diariamente a adolescentes y jóvenes, sin necesidad de que sean derechohabientes, sobre la importancia de una buena salud sexual; con énfasis especial sobre el funcionamiento de los métodos anticonceptivos. La delegación del IMSS en la zona del Oriente del Edomex citó el caso de Esmeralda, una joven que sin cumplir la mayoría de edad enfrentó un embarazo complicado con un cuadro de anemia y varios intentos de aborto. Después de dar a luz a un pequeño de 48 centímetros y 2 kilos 800 gramos, tuvo que permanecer internada un mes para recuperar el hierro perdido, que le ocasionó carencia de glóbulos rojos. El IMSS destacó que según estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México, el 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. “De estas cifras el 33 por ciento son mujeres que no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual y en consecuencia algún embarazo no programado”. Por Leticia Ríos
Temas