Sube detención de familias migrantes

Alcanzó 48 mil 588 unidades familiares durante los primeros 6 meses de 2018

La detención de familias migrantes por autoridades fronterizas de EU alcanzó su nivel más alto de esta década, con 48 mil 588 unidades familiares aprehendidas durante los primeros seis meses de 2018, lo cual supera las cifras registradas durante la crisis migratoria centroamericana de 2014. De acuerdo con un comparativo realizado por El Heraldo de México, con base en las estadísticas del Departamento de Seguridad Interior, durante la primera mitad de 2017 la Patrulla Fronteriza detuvo a 18 mil 569 unidades familiares, lo que representa un aumento de 160 por ciento, comparado con las registradas entre enero y junio de 2018. El reporte migratorio más reciente del Centro PEW, un instituto de investigación con sede en la ciudad de Washing?ton, sostiene que la mayoría de las familias provienen de países del Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras, tres de los 10 países más violentos del mundo, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. [caption id="attachment_327549" align="alignnone" width="640"] ? SEPARADOS. Las familias mexicanas afectadas suman mil 600 de octubre de 2017 a la fecha[/caption] “La pobreza es también otra de las motivaciones principales de la migración en América Central. Los países del Triángulo Norte están entre los más pobres de AL, y aunque algunos han logrado reducir sus niveles de pobreza en los últimos años, amplios sectores de su población aún subsisten con menos de dos dólares al día”, señala el reporte. Las familias mexicanas empero representan un porcentaje mínimo (mil 600 familias), México es un país de tránsito para las 33 mil guatemaltecas y 24 mil hondureñas detenidas al intentar cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos durante el año fiscal 2018 (de octubre 2017 a la fecha), según las cifras del instituto de investigación. El canciller Luis Videgaray sostuvo una reunión la semana pasada en Guatemala con sus contrapartes centroamericanos y con la secretaria de Seguridad Nacional de EU, para impulsar estrategias de protección a las familias. A pesar de que a finales de junio Trump decidió poner fin a esta política, tras apartar a dos mil 342 menores, el reporte del Centro PEW señala que más de cuatro mil 100 niños pudieron haber sido separados desde octubre de 2016. POR LUIS ALONSO PÉREZ
Temas