El grupo parlamentario de Morena en el Senado propondra? en la pro?xima legislatura que los senadores ganen so?lo 90 mil pesos mensuales y no los 300 mil que asegura Marti? Batres que perciben de manera mensual los legisladores.
De acuerdo con Batres, quien es senador elector por la coalicio?n Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) la medida es parte de la estrategia de “austeridad republicana” del pro?ximo gobierno de Andre?s Manuel Lo?pez Obrador.
“En cuanto al ingreso de los senadores estamos planteando eliminar los seguros de vida, de gastos me?dicos mayores, y de separacio?n, las aportaciones que realizan los grupos parlamentarios y los bonos, de tal manera que so?lo quede la dieta neta para los legisladores”, explico? el futuro senador.
Con esta medida buscan lograr un ahorro de 2 mil millones 900 mil pesos mensuales en el Senado.En conferencia de prensa, Marti? Batres detallo? que su propuesta contempla, adema?s, recortes a los ingresos y prestaciones a los altos mandos de la administracio?n interna del Senado de la Repu?blica. Tambie?n, dejar preve? dejar de otorgar 800 millones de pesos para el concepto de aportaciones a grupos parlamentarios y comisiones, asi? como 220 millones de pesos en pasajes y via?ticos que se gastan. Con ello, dijo, el monto del recorte constituye 40.8 por ciento del presupuesto actual de la Ca?mara Alta, que es de 4 mil 900 millones de pesos. “Econo?micamente desmantelar estos privilegios nos permite tener recursos sin aumentar impuestos y sin endeudar al pai?s, y por otro lado es una cuestio?n de dignificacio?n del poder poli?tico, todos sabemos que esta?n por los suelos los prestigios de los diputados y senadores”, afirmo?. Batres Guadarrama afirmo? que uno de los objetivos del plan son las comisiones en el Senado, “el presupuesto ma?s opaco”, pues aseguro? que actualmente hay 64 ordinarias y 16 ma?s especiales que reciben grandes presupuestos y muchas veces no dictaminan nada. La propuesta se ampliara? a los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. Por Ricardo Ortiz