Morena blindó voto con 15 mdp

Para blindar el voto en favor del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) destinó 15 millones de pesos a gastos del día de la jornada electoral, particularmente, al pago de los representantes que vigilaron los cómputos en las casillas electorales. El cálculo está basado en el tercer informe de operaciones entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) por la coalición y en la actualización de gastos de candidatos presidenciales hecha pública por el Instituto a través de su micrositio en materia de fiscalización. Esos 15 millones equivalen a 15 por ciento de los 100 millones de pesos gastados por la alianza durante la campaña presidencial. PRUEBA SUPERADA La compra de representantes de casilla fue un problema para López Obrador en 2006 y 2012, cuando también buscó la Presidencia de México, pero postulado por el PRD, el PT y MC (antes Convergencia). En 2006, año en que la diferencia entre los candidatos presidenciales López Obrador y Felipe Calderón (PAN) fue de 0.52 por ciento, 23 mil 294 representantes acreditados por la coalición de izquierda no llegaron, de acuerdo con un comparativo elaborado por el INE. Para no repetir la historia, Morena preparó a su ejército de representantes desde la formación misma del partido, explicó Horacio Duarte, en entrevista, días antes de la jornada electoral. En esa ocasión, reconoció que el riesgo de compra estaba latente, pero que ellos apostarían a la lealtad de los militantes y simpatizantes del tabasqueño. El pasado 1 de julio, Morena logró, por sí solo, tener representantes en 82.7 por ciento de las más de 156 mil 800 casillas instaladas. Además de la lealtad al candidato, en esta ocasión, la coalición que postuló a López Obrador optó por pagar a sus representes de casilla y gran parte de los 15 millones de pesos reportados como gasto operativo el día de la jornada electoral se usaron para ello. OTROS CANDIDATOS La coalición Todos por México, que postuló a José Antonio Meade, informó al INE que no pagaría por los representantes de casilla que acreditó su coalición; aun así, éstos cuidaron 89 por ciento de las casillas. Su gasto operativo de campaña se mantuvo en 50.6 millones de pesos antes y después de la jornada electoral. El candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, destinó 11.1 millones de pesos a gastos el día de la jornada electoral. El PAN tuvo representantes en 76.6 por ciento de casillas.   Por NAYELI CORTÉS
Temas