Tras la muerte de al menos 103 candidatos, durante este proceso electoral, según la Consultura Etellekt, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades del país a prevenir conductas violentas durante este proceso electoral.
“Que las autoridades prevengan este tipo de conductas, que los candidatos dejen las diatribas y las descalificaciones por un debate de altura, por un debate en donde busquen convencer con ideas y no con descalificaciones", señaló el Ombusdman nacional, Luis Raúl González Pérez.
En entrevista con medios de comunicacio?n, el presidente de la CNDH rechazó y condenó estos hechos, al mismo tiempo reconoció que resulta necesario que la violencia no se imponga en las preferencias electorales.
“Nadie debe propiciar condiciones de violencia. Rechacemos la violencia en todas sus formas. volvamos a la institucionalidad y al marco legal y rechacemos también todo aquello que vaya en contra de la dignidad de las personas porque aquello que vaya en contra de la dignidad de las personas porque precisamente, si condenamos propuestas como las de las autoridades del país del norte, pues lo peor que podemos hacer es que nosotros nos apartemos de los marcos jurídicos.” destacó.
Además, dijo que “nunca es tarde para rechazar la violencia, para retomar el camino de las instituciones, tenemos instituciones que nos hemos dotado, instituciones democráticas.”
“Hay que buscar que las instituciones, precisamente, conduzcan estos procesos y hay que buscar que todos los actores políticos y la sociedad misma rechacemos la violencia. En donde veamos un acto de violencia, condenémoslo todos. Nuevamente, lo que permitirá a México recobrar la paz, la tranquilidad será el cumplimiento de la ley.” dijo.
Por otra parte, externó su preocupación por la cifra de desaparecidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ya que hasta el momento la entidad ha acumulado 31 denuncias por estos casos.
“Nuevo Laredo nos preocupa y nos ocupa. Nos preocupa hablando de las violencias lo que está ocurriendo en Nuevo Laredo. Tenemos quejas por la desaparición de personas. lamentablemente ya en 13 casos ya no se trata de desaparición solamente, sino que aparecieron privadas de la vida. Una de ellas apareció, el resto para sumar 31 de las denuncias originales que teníamos, o sea, 31 personas desaparecidas, de las cuales, repito, 13 lamentablemente se encontraron sin vida y una persona apareció.” dijo
González Pérez detalló que la CNDH ha integrado expedientes y por el momento la Comisión realiza labores de investigación.
POR ALEJANDRO PACHECO