Fracasa reunión con damnificados de Tlalpan

El Comisionado para la Reconstrucción, Édgar Tungüí, no logró llevarse un acuerdo con los damnificados del multifamiliar Tlalpan, dañado por el terremoto del 19 de septiembre. Los afectados siguen sin aceptar el esquema legal de reconstrucción para sus departamentos, mediante créditos blandos, según la situación económica de cada familia. El martes se celebró una maratónica reunión, que se prolongó hasta las 03:30 horas de este miércoles. Además de Tungüí, estuvieron los cinco titulares de secretarias que toman decisiones en el proceso de reconstrucción, incluido el Secretario de Gobierno, Guillermo Orozco. Aún así, los vecinos del multifamiliar se aferraron que su reconstrucción sea “gratis”, con acceso al fondo de reconstrucción, pero sin créditos y sin redensificación de inmuebles. Aumentar la densidad hasta 35 por ciento de los inmuebles colapsados ha permitido que los afectados no paguen por su reconstrucción, pues los departamentos excedentes se venden para solventar los gastos. En la víspera, los afectados encabezaron protestas y cierres viales en Tlalpan, lo que provocó la reunión. Incluso el mismo Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, escribió una carta a los damnificados, donde les explicaba por qué no se podía pagar la totalidad de sus inmuebles. Recordó que 2 mil millones de pesos solicitados a la Comisión de Reconstrucción se aplicarán con “justicia y proporcionalidad”. Lo anterior significa que solamente se les pagará la totalidad a quienes tenían departamentos de interés social de 40 metros cuadrados, con costos de hasta 600 mil pesos. En tanto, aquellas personas con viviendas de hasta 120 metros cuadrados y valor superior a tres millones solo recibirían hasta 25 por ciento. En todo ese contexto, la reunión con Tungüí y los secretarios no avanzó, con la promesa de reunirse otra vez a la brevedad. Solo prometió apoyar bajo el esquema de la ley de reconstrucción, que no contempla dar vivienda gratuita ese caso. Solo la Comisión para la Reconstrucción puede asignar el gasto y se espera que este miércoles se avance en la asignación en la bolsa de 2 mil millones para atener esos casos. “Lo que yo percibí es que más que una reunión de trabajo fue una reunión explicativa, parece que hay todavía personas que no conocen a fondo cuál es el alcance de la ley”, consideró Amieva. Por: Manuel Durán
Temas