Candidatos, enredados en redes

VERACRUZ. Los cuatro candidatos a la gubernatura navegan en sus redes sociales entre el engaño y la falta de una estrategia para llegar a sus electores: Un ejército de bots y usuarios inactivos son la constante en sus respectivas cuentas.   Facebook, Twitter e Instagram son los exhibidores de los aspirantes a Veracruz.   Desde la precampaña han utilizado espacios virtuales para posicionar su imagen y mensajes entre el electorado, pero también para lanzar ataques, acusaciones y aclaraciones.  

LIKES NO VOTAN

 
Todavía no se ha ganado una campaña en redes sociales… Los likes no votan”, define Gisela Rubach, estratega política con más de 300 campañas en México, Centro y Sudamérica.
  Si bien –dijo ante estudiantes–, la internet se ha convertido en matriz de cambio, y las redes sociales en tribuna pública, todavía se necesitan las campañas en tierra y el triángulo virtuoso de la mercadotecnia política: gobernar, hacer y comunicar.   En un análisis comparativo se pudo observar que son los Yunes (el del PRI y el del PAN) los que más seguidores tienen en las principales redes sociales y son también los que aparecen con más publicaciones pagadas.   Un gran número de bots (cuentas falsas) y usuarios inactivos figuran en las cuentas oficiales de los tres abanderados; porque la candidata July Sheridan muestra una incipiente actividad en redes sociales.  

REVISIÓN EXHAUSTIVA

  Revisadas a través del programa Tweetaudit, la cuenta de Twitter del candidato del PAN-PRDMC, Miguel Ángel Yunes Márquez, cuenta con casi 60 por ciento de cuentas falsas de los 20 mil usuarios que lo siguen.   La cuenta de José Francisco Yunes Zorrilla, del PRI, con 108 mil seguidores, tiene 20 por ciento de bots.   El aspirante de Morena-PES, Cuitláhuac García Jiménez, solo tiene seis por ciento de falsos.  
No tienen la fuerza en redes sociales para generar alguna influencia en el electorado. Les falta magia”, define la consultora en Social Media y Gestión de Crisis, Mitzi Arias.
    En entrevista para El Heraldo México, explicó que los candidatos del PRI y del PAN son los que llevan más en forma una estrategia en redes sociales, sin embargo, no logran “conectar” con los usuarios y tienen poca interacción con ellos.   En el caso de Cuitláhuac García, añadió, va con la inercia y marca de López Obrador.   La directora de Consultoría 3.0 encontró que la mayoría de seguidores que tienen en Twitter son hombres (84 a 87 por ciento) y en esa red emiten de uno a tres mensajes diarios. Dijo que no sólo se compran bots, sino cuentas “reales”, pero que sin actividad.  

IMAGEN PÚBLICA

  Los que han pagado publicidad son Miguel Ángel Yunes Márquez y Pepe Yunes, se advierte en un análisis de contenido de esa red social, realizada por la Universidad de Xalapa (UX).   El mayor número de publicaciones son de promoción de su imagen; solo Cuitláhuac García las utiliza para criticar a los gobiernos federal y estatal.     POR PATRICIA RODRÍGUEZ / CORRESPONSAL
Temas