Candidatos de Morena firman acuerdo por derechos laborales en CDMX

La candidata a la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los 16 candidatos a las alcaldías, todos de Morena, firmaron el acuerdo Por el respeto a los derechos laborales y políticos de los trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

En la plaza Río de Janeiro, en Cuauhtémoc, con la presencia de sindicalistas que perdieron su puesto por tener afinidades políticas distintas a las las autoridades que gobiernan actualmente, Sheinbaum presentó los 12 puntos de dicho acuerdo, que consiste en:

Respetar sus derechos laborales y humanos; libertad de asociación sindical y autonomía de organizaciones; salario remunerador sin distingo de tipo de contratación y filiación; terminar con uso electoral de sus derechos; reinstalar a trabajadores que por motivos políticos han sido despedidos.

Así como mejorar las condiciones laborales, devolver dignidad y reconocimiento al trabajador de la Ciudad; cadena de respeto hacia el trabajador, no permitir malos tratos; no privilegios; dignificar instalaciones y no privatizar los servicios de limpia y agua.

“Durante la actual administración ha habido un enorme maltrato, ha habido un uso discrecional de las prestaciones laborales”, sostuvo la ex delegada en Tlalpan

La aspirante al gobierno capitalino descartó que, en caso de ganar, no se atravesará por una situación de ingobernabilidad causada por el Sindicato Único de los Trabajadores del GCDMX.

 

EVENTO EN IZTACALCO: SÍ O SÍ

Mañana se tiene programada la visita del candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco, sin embargo autoridades delegacionales, después de otorgar el permiso para el acto público, decidieron llevar a cabo trabajos de reencarpetamiento.

“No vamos a caer en ninguna provocación, vamos a ser pacíficos”, enfatizó Sheinabum, luego de explicar que el acto público se llevará a cabo.

Actualmente el Sol Azteca gobierna la delegación Iztacalco; esto se suma a intentos de boicot en Coyoacán y Gustavo A. Madero. POR CARLOS NAVARRO

Temas