Guadalajara.- Una Fiscalía Autónoma y el regreso de la Secretaría de Seguridad Pública, son dos de los planteamientos principales del abanderado de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, como parte de su propuesta en materia de seguridad.
Al presentarla ante empresarios y académicos, el aspirante aseveró que la autonomía de los ministerios públicos sí será un hecho durante su gobierno y no “de dientes para afuera”, -en alusión a que el actual gobernador dejó pendiente esa reforma-.
“¿Cuántas veces hemos oído de parte del gobernador esta propuesta, desde hace cuánto anunciaron con bombo y platillo está idea?. Nosotros lo decimos desde este momento, no vamos a tardar ni un minuto en impulsar a partir del 1 de julio, la agenda para darle autonomía plena al ministerio público”.
Tras criticar el modelo que implementó esta administración al iniciar el sexenio, en el cual se decidió agrupar a todos los corporaciones en la materia en una Fiscalía General del Estado y desaparecer la Secretaría de Seguridad, el candidato dijo que esta última regresará para ser la encargada de la prevención del delito, su titular será nombrado por el gobernador y tendrá un órgano especializado en reinserción social.
“La super fiscalía creada por el actual gobierno fracasó y colapso en sus principales responsabilidades, no previno el delito ni suplió las deficiencias de las policías municipales en las regiones más conflictivas y la capacidad de investigación se redujo”.
Al esbozar su planteamiento también hizo tres compromisos concretos en seguridad: Quintuplicar en su primer año de gobierno la efectividad en las carpetas de investigación, es decir, que de una resolución de 5.9 por ciento de los casos actualmente pasará al 40 por ciento a fin de abatir la impunidad.
El otro es reducir 80 por ciento los tiempos de espera de las víctimas en las oficinas de gobierno y por último, fortalecer la justicia alternativa de tal manera que si ahorita se resuelven 2 por ciento de los casos por esta vía, en 18 meses será el 15 por ciento.
Un Mando Mixto para apoyar a municipios que no puedan con la seguridad y el impulso de una Policía Metropolitana, son aspectos que de igual manera están dentro de la propuesta.
Una posible reforma al Código Penal también fue planteada para evitar que los detenidos por delitos de alto impacto sean dejados en libertad.
Según Alfaro, no se trata de derogar los principios garantistas del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero sí darle el marco jurídico a las instituciones para incluir la prisión preventiva en delitos no contemplados actualmente.
Por último, incluye aspectos como un proyecto de vida para los policías, que permita dignificar la su labor y darles estabilidad laboral, así como una efectiva reinserción social, que empezará por combatir el hacinamiento en los centros penitenciarios de Puente Grande. POR FÁTIMA AGUILAR/ CORRESPONSAL