Sexenio de Peña Nieto lidera en desapariciones de niños

De acuerdo con Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, aproximadamente el 70 por ciento de los menores de edad fueron vistos por última vez durante el periodo de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, y el 29 por ciento desapareció durante la administración de Felipe Calderón. De 2006 al 31 de marzo de 2017 se reportaron 3 mil 217 niñas y 2 mil 235 niños de entre 0 y 17 años como desaparecidos, que representan el 18 por ciento de todas las personas que no han sido localizadas. En este contexto, organizaciones de la sociedad civil presentaron una denuncia general ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas en la que se señalaron los obstáculos que enfrenta este sector de la población y principalmente los niños que están en situación de migración. Para mostrar esta realidad, dieron sus testimonios la madre de un menor de edad desaparecido y una mujer que continúa en búsqueda de su esposo y se ha hecho cargo de sus hijos. “Su ausencia ha sido muy grande”, dijo Marcela Balderas, quien recordó que su hijo quería ser ingeniero de máquinas y herramientas, pero hace siete años no sabe de él. Ángela Juárez tenía cinco meses de embarazo cuando su esposo desapareció y desde entonces se enfrenta a la manutención de sus hijos de forma paralela a la búsqueda de su pareja. Ismael Eslava, primer Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, señaló que la ley en materia no resolverá por sí sola el problema de las desapariciones, además que no se han instalado en todas las entidades las comisiones de búsqueda. Lucía Chávez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, criticó que sólo haya 732 denuncias por desaparición ante la PGR y mil 197 en los estados, pero no se especifica si son niños o adultos. POR DIANA MARTÍNEZ
Temas