Los propietarios del conjunto denominado “Osa Mayor”, dictaminado por el Comité de Emergencias para demolición a causa del terremoto del 19 de septiembre, recibieron el predio limpio para la construcción de sus nuevos departamentos en 15 días.
Jacqueline Carmona Pérez, administradora de los condóminos, firmó el Acta Entrega Recepción del predio para continuar el proceso de reconstrucción.
Luego se signó el documento para entregar el terreno al INVI y comenzar el proyecto.
La obra, en el terreno ubicado en Doctor Lucio 103, colonia Doctores, estará a cargo del Instituto de Vivienda (INVI).
El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, prometió a los damnificados un esquema de pago del crédito acorde con la situación socioeconómica de cada familia.
[caption id="attachment_275892" align="aligncenter" width="800"]
FOTO: ESPECIAL[/caption]
FOTO: ESPECIAL[/caption]
Demolición
– 80 días (del 17 de enero al 8 de abril)
– 32 trabajadores
– Grúa telescópica de 120 toneladas con una pluma de 54 metros de largo
– Dos retroexcavadoras.
– Se retiraron 8 mil 500 metros cúbicos de cascajo
– 14 días para limpieza
– 7 días para reconstrucción de banquetas y colocación de reja de seguridad.
– El 70 por ciento de las torres (del piso 6 al 16) fueron demolidas de forma manual y los elementos
Por Manuel Durán

“Las viviendas serán con los mismos metros cuadrados que tenían y, obviamente, mejores condiciones de construcción”, precisó tras reunirse con los propietarios.Debido a que las personas actualmente están pagando renta en otros sitios, Amieva anunció que serán apoyadas una vez reactivado el programa de ayuda mientras se construyen sus hogares. En “Osa Mayor”, la Secretaría de Obras y Servicios realizó los trabajos de demolición de dos torres con planta baja, que tenía ocho locales comerciales, 14 pisos con 56 departamentos y azotea con cuartos de servicio y elevadores. El terremoto provocó desplome de la torre norte, que provocó la separación de las escaleras hasta dos. Amieva explicó que los créditos serán de 15, 20 y 25 años. Por ejemplo, dijo, una persona mayor, que cuenta con su tarjeta de pensión alimentaria, le representa aproximadamente 400 pesos al mes, por eso son créditos individuales. [caption id="attachment_275891" align="aligncenter" width="800"]
