Cuernavaca, sin fondos para elecciones

CUERNAVACA. El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) entró en crisis financiera para el pago de la nómina del 1 de mayo, reveló Ana Isabel León Trueba, consejera presidenta del órgano local electoral. Incluso advirtió que a partir de mayo podría quedarse sin personal el Instituto para la organización y desarrollo de los comicios del 1 de julio. A 24 horas de que arranquen las campañas electorales, el Impepac no cuenta con los recursos para el pago de la nómina de cerca de 80 trabajadores del área administrativa. El motivo de esta crisis financiera surge a raíz de que el Congreso del estado y el poder Ejecutivo local no otorgaron la solicitud de ampliación presupuestal por 121 millones de pesos, que se solicitó desde enero. “Este Instituto está haciendo un esfuerzo muy grande por utilizar el mínimo de recursos para llevar a cabo una actividad tan importante como es que los morelenses podamos salir a votar el 1 de julio, para elegir a nuestras autoridades. El Impepac está trabajado con el mínimo de personal, no se ha otorgado la ampliación solicitada”, manifestó. Aseguró que a pesar de que se requiere de un mayor número de recursos humanos y materiales para cumplir con el proceso electoral, se toma la decisión ante la crisis financiera en la que entró el órgano electoral. Aunque refirió que están a la espera de la autorización de recursos extraordinarios para para la contratación de personal, así como la compra de material. Sobre la declaración del secretario de Gobierno, Ángel Colín López, sobre que existen gastos innecesarios en el Impepac, León Trueba respondió que el monto solicitado no se destinará para “gastos innecesarios”. Además, León Trueba reveló que no ha recibido el presupuesto para el pago del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Sobre la seguridad de los candidatos a gobernador, ante el arranque de las campañas, dijo: “El Impepac estará muy atento de la situación de cada uno y si requieren seguridad para el desarrollo de sus actos de promoción al voto se hará la solicitud a las autoridades estatales”. POR GUADALUPE FLORES/ CORRESPONSAL
Temas