AMLO sube de tono a sus críticas

Luego del primer debate presidencial, Andrés Manuel López Obrador cambió el discurso del amor y paz, y por primera vez en lo que va la campaña se puso a la ofensiva. En la primera etapa de su tercera campaña presidencial, el candidato de Morena evitó en todo momento confrontarse con sus adversarios, incluso evitaba mencionar sus nombres, pero desde este domingo esa estrategia quedó atrás. Presumía -y hasta en tono irónico- decía en todas las plazas públicas donde llegaba que sus estrategas de los pueblos del país le aconsejaban no responder ataques, que le pedían que se la llevara como “pateando el bote”, “des-pa-ci-to”, repetía en los estados del norte del país. Pero esa fórmula lleva seis días sin aplicarla y ahora en sus mítines como los del Estado de México, Durango y Chihuahua dedicó buena parte de su discurso para arremeter contra sus adversarios. Muy a su estilo, bautizó con distintos adjetivos al candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, así como al abanderado del PRI, PVEM y Panal, José Antonio Meade. Al panista, a quien López Obrador trae más trae en la mira, lo llama “mafiosillo vulgar”, “canalla”, “mentiroso”, “aprendiz de mafioso”, “hipócrita”, “reverendo ladrón”, “hablantín”, entre otros calificativos. Con Meade, el candidato presidencial de Morena ha sido más mesurado, pues habla menos de él, sin embargo, cuando lo menciona en público lo llama “ternurita”, “tapadera” y “calumniador”. Quienes conocen al tabasqueño, explicaron que “trae atravesado” al panista Anaya, ya que no le perdona que haya desacreditado su gestión en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. En el debate del domingo, Anaya afirmó en cadena nacional que en la gestión capitalina de López Obrador cayeron las inversiones y se elevó la incidencia delictiva. Ese mismo día, por la noche, el tabasqueño grabó un video que subió a sus redes sociales, y en el que subió el tono de sus críticas, especialmente contra Anaya y defendió su trabajo en la capital. “Me hubiese gustado responder a otras mentiras, sobre todo del candidato del PAN que hablo que cuando fui Jefe de gobierno no hubo inversión de la Ciudad de México; pura mentira, porque fue cuando más inversión hubo… los habitantes de la ciudad eran los que tenían el ingreso más alto en todo el país y desde luego que combatimos la pobreza y echamos andar programas sociales, pero ya no dio tiempo y este es muy hablantín, farsante, hipócrita, pero ya habrá tiempo para aclarar este asunto”, dijo en el video. Este tiempo para aclarar lo que calificó como mentiras lo ha utilizado en las concentraciones que encabeza, pero también añadió a empresarios que desde su óptica no lo ven con buenos ojos. Esta crítica también la dirigió contra algunos empresarios, como Claudio X. González y Roberto Hernández, a quien acusó de financiar la guerra sucia.
  • Fustiga a Corral
Para Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, “no dio el ancho” y lo comparó con el priista César Duarte. El tabasqueño aprovechó su visita en esta ciudad, donde fue asesinado Pancho Villa para criticar a Corral, a quien acusó de ser “matraquero” de Anaya. Urgió al gobernador a pagarle sus sueldos a los más de tres mil maestros del SNTE que están haciendo marchas. "Aprovecho para decirle a Corral que les pague a los maestros, que no sea irresponsable (...) está resultando igual que Duarte", dijo. El tabasqueño consideró que la gestión de Corral sólo ha servido para quejarse de que el gobierno federal protege a su antecesor César Duarte. "No dio el ancho, le quedó grande el puesto, lo único que ha hecho es pintar las casetas de cobro de azul, es lo único. Se ha dedicado a quejarse de que se protege a Duarte, está bien que lo denuncie pero que gobierne de manera distinta y dé el ejemplo", acotó. Obrador también agradeció al astronauta Rodolfo Neri Vela, quien pidió a la ciudadanía darle una oportunidad al tabasqueño. POR FRANCISCO NIETO BALBINO
Temas