El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, que contempla la posibilidad de un gobierno de coalición y la facultad del jefe de Gobierno de conformarlo.
Asimismo, los legisladores locales aprobaron la Ley Orgánica de las Alcaldías, que establece los lineamientos para el desarrollo de actividades de esta nueva figura de gobierno en la ciudad, que sustituirá a las jefaturas delegacionales e integrará a alcaldes y concejales.
En la última sesión ordinaria del pleno legislativo local, los asambleístas no avalaron observaciones emitidas por el ex jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para suprimir el apartado de gobiernos de coalición y darle tratamiento de ley reglamentaria.
La ley contempla la transformación de la Agencia de Gestión Urbana a efecto de que dicho órgano desconcentrado desaparezca y transfiera sus funciones, facultades y atribuciones a la nueva Secretaría de Gestión y Servicios Urbanos.
Durante la presentación del dictamen, el diputado por el partido Morena, David Cervantes, dejó en claro que lo último no impactará en el presupuesto ni tampoco en las facultades de otras dependencias.
Por otra parte, la ALDF eliminó el tercer párrafo del artículo 82 de la Ley de Alcaldías, el cual consideraba el pago de compensaciones por concepto de productividad y alto desempeño de los concejales.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrian Ruvalcava, dijo que el objetivo de este marco jurídico es regular la organización, funcionamiento y competencias de las Alcaldías, así como brindar mayor certeza y transparencia en la asignación y retribución de los servidores públicos.
POR NOTIMEX