El candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez, "El Bronco", reiteró que, en caso de ganar la elección, mantendrá su propuesta de “mochar las manos” a los funcionarios que roben dinero público.
FOTO: @JaimeRdzNL[/caption]
Debido a la polémica de su propuesta, dijo que la pena de “mochar la mano” se aplicará únicamente en funcionarios públicos y no a ciudadanos.
No me voy a rajar, voy a presentar la iniciativa ante el Congreso. Asusta lo que dije, pero tenemos que mocharnos el miedo, si no los delincuentes nos van a matar. La última palabra la van a tener los diputados”.En su visita al Merado de la Cruz, en Querétaro, justificó su propuesta al explicar que México tiene una “ley tan laxa”, que impide se sancionen los casos de corrupción. [caption id="attachment_273276" align="aligncenter" width="1064"]

El mochar la mano a quienes roben no se aplicará para quienes cometan delitos del fuero común, sino sólo a políticos corruptos”.En su cuenta de Twitter publicó una fotografía del cheque, en el que asegura, renunció a las prerrogativas asignadas por el Instituto Nacional Electoral.
¡Yo ya renuncié al financiamiento público! ¡esta lana es del pueblo!”, escribió junto a la imagen del cheque dirigido al INE, por una cantidad de 2 millones 386 mil 851 pesos.En otro tuit, volvió a lanzar el reto para los candidatos, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel de regresar la prerrogativa. Propuesta que ha venido reiterando desde su primer evento de campaña.
CRITICAN SU PROPUESTA
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González, y el ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío, se pronunciaron en contra de su propuesta de cortar las manos.El tema de derechos humanos no puede estar ajeno, no puede tocarse tangencialmente, el tema, lo hemos dicho, propuestas que vayan contra los principios universales reconocidos por las naciones no prosperarán y la propia sociedad sabe que eso no prosperará".José Ramón Cossio, afirmó que la Constitución no permite sanciones de esa índole.
Se prohíbe la pena de muerte, las penas infamantes, las penas trascendentes, de tal manera que ese tipo de sanciones desde luego no están permitidas en la Constitución y en los tratados internacionales”.POR OSVALDO SÁNCHEZ