MÉRIDA. De cara al primer debate entre los candidatos a gobernador, los yucatecos enviaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) 684 preguntas, con temas como seguridad, derechos humanos y combate a la corrupción, con la intención de que sean tomados en cuenta y se les planteen el día del encuentro.
Como parte de la organización del debate, a realizarse el próximo 2 de mayo, la autoridad electoral convocó a la ciudadanía a enviar las preguntas que deseen que se expongan a los cuatro aspirantes, las cuales se recibieron en su página oficial de internet del 9 al 18 de abril.
MÁS PARA SEGURIDAD
En total, se registraron 244 preguntas relacionadas con el tema de seguridad y justicia; 233 sobre derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad, y 207 sobre combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas.
Los 684 cuestionamientos serán entregados a los integrantes del Comité de Expertos –formado por académicos, representantes de la sociedad civil y de colegios profesionales–, que seleccionarán las que cumplan con los requisitos para formularlas a los candidatos.
Ellos, de acuerdo al IEPAC, deberán mantener en confidencialidad la información, ya que las preguntas se conocerán hasta el día del debate, mediante una insaculación en directo, durante la transmisión.
El árbitro electoral recalcó que el comité de especialistas no podrá elaborar e integrar preguntas propias para que sean utilizadas en el debate, más bien deberán respetar las que envió la ciudadanía y guardar secrecía total respecto a éstas.
La presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, precisó que la intención de este tipo de acciones es ciudadanizar el acto y, de esta manera, evitar un formato acartonado.
POR HEBERT ESCALANTE