El formato venció a los candidatos

El formato del primer debate presidencial estuvo por encima de los cinco candidatos presidenciales, pues no aprovecharon la innovación de este ejercicio de comunicación para transmitir sus mensajes y no hicieron propuestas claras, coincidieron expertos que participaron en la mesa de análisis convocada por El Heraldo de México. En un panel moderado por el director Digital, Alejandro Cacho y con la participación del director Editorial, Alfredo González, los expertos reconocieron que prevalecieron los ataques sobre las propuestas y la mayoría evadió dar respuestas directas tanto a los periodistas que dirigieron este debate, como a sus opo- nentes políticos. El investigador del CIDE José Roldán Xopa destacó que las pocas propuestas vertidas “di - fícilmente podrán articularse como políticas públicas”, ya que el formato del debate no lo permitía, pues “eso era atractivo mediáticamente”. La directora general de la organización México Evalúa, Edna Jaime, explicó que una de las grandes expectativas de este debate era que pudiera cambiar las preferencias electorales, sin embargo, mientras que lo que en verdad se consiguió fue abrir una ventana para reconocer las personalidades de los personajes que buscan gobernar el país. El consultor en Inteligencia Política y Estrategía Digital Manuel Cossío Ramos destacó que los avances en la conectividad y en las redes sociales permitieron al electorado, en particular a los jóvenes, mantener una interacción tal, que se convirtió en una participación en el debate público nacional, “igual o más que durante un par - tido de la selección mexicana”. La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Blanca Estela Pérez Villalobos, también coincidió en la ausencia de propuestas concretas de los candidatos presidenciales. Consideró que todos quedaron a deber a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, quienes desde en las redes sociales estuvieron pendientes e interactuando a lo largo de las dos horas de la transmisión del debate. Para la internacionalista María José Cadena hubo más interés de los ciudadanos de ver a los candidatos, pero a los aspirantes presidenciales les faltó ser más claros y contundentes. Para ella, el perdedor fue Andrés Manuel López Obrador quien, desde su óptica, evadió dar respuestas concretas. El representante del Observatorio Nacional Ciudadano, Leonel Fernández, coincidió con Cadena, pues consideró que los ataques contra el tabasqueño fueron muy predecibles, y debido a la falta de preparación, este no pudo reaccionar oportunamente. “Pensó que su ventaja (en las encuestas) era suficiente para ganar el debate”. El especialista en seguridad nacional y columnista de esta casa editorial Gerardo Rodríguez aseguró que éste debate no cambio las fichas del juego político, por lo que prevé que “no va a cambiar fuertemente las preferencias electorales”. El periodista Alfredo González agregó que la gran virtud de este ejercicio entre los candidatos presidenciales fue el formato, pues en términos de propuestas no hubo mucho que ofrecer, pues sobresalieron los ataques y en muchos casos dirigidos contra Andrés Manuel López Obrador. Los panelistas coincidieron que los candidatos deberán aprovechar el segundo debate, programado para realizarse el próximo 20 de mayo en la ciudad de Tijuana, para mejora sus estrategias para plantear sus propuestas y tratar de convencer al electorado mexicano.     POR FRANCISCO NIETO Y LUIS PÉREZ
Temas