A la baja, asilo a inmigrantes

SAN LUIS POTOSÍ. Entre 400 mil y 500 mil migrantes ingresan por la frontera sur de México al año, aseguró la investigadora para México de Amnistía Internacional, Madeleine Penman, quien añadió que en 2017, unos 14 mil centroamericanos solicitaron asilo al gobierno mexicano, sin embargo sólo 20 por ciento lo obtuvo y hay siete mil peticiones sin resolverse. [caption id="attachment_271212" align="aligncenter" width="800"] FOTO:MOYSÉS ZÚÑIGA SANTIAGO /CUARTOSCURO.COM[/caption] La investigadora presentó el informe Ignoradas y sin Protección, la mortal devolución de personas centroamericanas solicitantes de asilo desde México, en la Casa de la Caridad Hogar del Migrante, en esta ciudad. Madeleine Penman consideró que México presenta “doble moral” en el tema migratorio.  
Eso no debería estar pasando, México, en este momento tiene una doble moral. A la vez que el gobierno mexicano está lamentando el trato de sus connacionales en Estados Unidos, también hemos visto que agentes de Migración mexica nos están discriminando, humillando e ignorando los derechos humanos de los centroamericanos. Desafortunadamente vemos una cierta hipocresía en cuanto a los derechos que reconocemos a los hermanos centroamericanos”, señaló.
  La Organización de las Naciones Unidas considera que la mitad de migrantes que cruza la frontera con México huye de las pandillas de maras y de los cárteles mexicanos que operan en Centroamérica.  
México podría hacer más. Está recibiendo pocos refugiados al año y México tiene una trayectoria de solidaridad”, dijo.
  Reveló que en los flujos migratorios del sur hacia el norte que hay en México, el año pasado hubo una variante que se introdujo: los desplazados por hambre en Venezuela, que ocuparon el segundo lugar sólo debajo de Honduras.     POR JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN        
Temas