A estas alturas del proceso electoral 2018, los indecisos mantienen una alta presencia en las encuestas, pues incluso entre quienes dicen haber definido ya su voto, hay un importante porcentaje que admite que aún podría cambiar el sentido de éste.
En cuanto a la preferencia manifiesta de voto, el escenario se presenta prácticamente igual que hace un mes, con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, con un punto más que en la encuesta del mes pasado; José Antonio Meade, en segundo lugar, sin variación en su porcentaje, y Ricardo Anaya, en tercer lugar y un punto porcentual menos que en la medición pasada.
Por un lado, de acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Suasor Consultores, mes a mes son más ciudadanos los que definen su voto hacia la Presidencia de la República, pues el porcentaje de indecisos ha ido a la baja continuamente.
En la primera encuesta, de enero–febrero, los indecisos registraron 28 por ciento; para febrero–marzo bajaron casi a la mitad, con 16 por ciento, y ahora promedian 15.
Sin embargo, las previsiones y escenarios aún son volátiles, pues todavía es alto el promedio de personas que afirman que podrían cambiar el sentido de su voto, dependiendo de lo que ocurra en las campañas que iniciaron apenas hace cuatro días.
De acuerdo con la medición, una de cada cuatro personas afirma que podría cambiar su decisión respecto a su voto, por lo que vaya pasando en las campañas.
Mientras 64.3 por ciento dijo estar “muy seguro” por el candidato y partido que mencionó en la entrevista, 26 por ciento se manifestó aún con posibilidad de cambiar.
Incluso, al sumar el 9.7 por ciento restante, segmento que representa a la gente que no sabe o no contestó si cambiaría el sentido de su voto, el promedio de los que no están seguros por quien votar o aún no lo manifiestan es mayor a un tercio de la muestra entrevistada.
Respecto a las preferencias por candidato, López Obrador, postulado por la coalición Juntos Haremos Historia, registra ya 31 por ciento de la intención de voto; esto es un punto porcentual más con respecto a la encuesta El Heraldo de México/ Suasor Consultores del mes pasado.
En este periodo, López Obrador generó polémica con la IP y con los otros dos candidatos postulados por partidos por la insistencia en su propuesta de cancelar el proyecto del nuevo aeropuerto.
En tanto, José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, sostuvo el mismo promedio que en la encuesta pasada: con 25 por ciento, pues uno de cada cuatro personas entrevistadas dijo que votaría por él.
Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, perdió un punto y se ubicó en el tercer sitio de las preferencias, con 22 por ciento.
La candidata independiente Margarita Zavala, en tanto, registró cinco por ciento de las preferencias. En el levantamiento para esta encuesta se incluyó a Jaime Rodríguez, El Bronco, quien de acuerdo con la resolución del INE no aparecerá en la boleta electoral, por la presunta adquisición fraudulenta de firmas para apoyar su candidatura
independiente. El 15 por ciento corresponde a ciudadanos que dijeron no saber, no contestaron, que no habían decidido o que señalaron que no votarán. El punto porcentual que falta para sumar 100 corresponde a los decimales que se perdieron en la suma, con valores redondeados.
POR REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO
