En entrevista Daniel Ordoñez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, detalló que llegar a este acuerdo “costo algo de trabajo pero afortunadamente se llegó al consenso, y todos los partidos quedaron satisfechos con la redacción de los artículos reformados”
En este sentido hizo un llamado al Senado de la República, para aprobarla durante el transcurso de la próxima semana.
Esperamos que senadores la aprueben la semana siguiente, sean sensibles, hacemos un llamado para que la aprueben, que vean que existe un consenso de prácticamente todas las fracciones y si senadores aprueba, la próxima semana se tendría que ir a los congresos locales, para obtener la mayoría de votos en ellos” dijo.
Con la Reforma Constitucional, dijo, ningún funcionario podrá escudarse bajo una protección que ”malamente había venido existiendo.”
En su turno el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados, externó su beneplácito por el acuerdo alcanzado en la Comsión de Puntos Constitucionales y enfatizó que esta noticia es de enorme importancia para la sociedad mexicana, un triunfo de las y los mexicanos desde la oposición.
Al fijar su postura el vicecoordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados. saludó la decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales que permitió la aprobación de esta iniciativa.
En caso de que el Senado lo avale sin cambios, se turnará a los congresos estatales, ya que por tratarse de una reforma constitucional requiere de la aprobación de la mayoría de estas legislaturas. El actual periodo ordinario de sesiones, el último de la LXIII Legislatura, concluye el próximo 30 de abril. El dictamen surgió de 32 iniciativas presentadas por diputados federales, congresos locales y ciudadanos, entre noviembre de 2015 y abril de 2018, y reforma los artículos 17, 61, 74, 108, 110, 111, 112 y 114 de la Constitución Política.Qué bueno que ya se avanzó en esto y que vaya a haber consecuencias para que nadie de los que están sometidos a una demanda de Juicio de Procedencia o ‘Juicio Político’ se queden a salvo”, destacó.
NUMERALIA
- Con 370 votos a favor y cero en contra, la Reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados.
- La discusión duró 45 minutos.