Confiesan a obispos sus propuestas

En los últimos días, cuatro de los cinco aspirantes presidenciales sostuvieron, cada uno por separado, reuniones privadas con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). A diferencia del escenario electoral de 2012, ninguno de los candidatos actuales abordó temas como el aborto o el matrimonio y adopción entre personas del mismo sexo. Ricardo Anaya, aspirante de Por México al Frente, fue el primero de los candidatos en reunirse con el Episcopado, la noche del jueves pasado. Durante dos horas, el panista se reunió a puerta cerrada con los obispos a quienes les detalló sus propuestas de gobierno. Anaya Cortés se comprometió a combatir la inseguridad en el país, generar crecimiento económico y respetar la libertad religiosa; pero no hablaron sobre aborto ni matrimonio igualitario, afirmó a la prensa. En contraste, Josefina Vázquez Mota se pronunció abiertamente en contra de estos dos temas durante su visita al CEM, una postura que en ese entonces le ganó la simpatía de un sector conservador.
Andrés Manuel López Obrador visitó el CEM el viernes por la mañana. Calificó la reunión privada, que duró aproximadamente una hora, como “buena y de muy buen ambiente”.
Al finalizar, explicó que los clérigos le hicieron preguntas que tienen que ver en el cumplimiento de sus compromisos de campaña. Él les respondió como la ha venido haciendo en las plazas públicas: “no les voy a fallar a los mexicanos, no voy a traicionar la confianza que han depositado en mí”. Al igual que en su visita de 2006, el hoy abanderado de Morena no abordó los dos temas controvertidos.
El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade fue el segundo en reunirse ayer con los obispos. Durante el encuentro expuso su plan de gobierno, en particular sus propuestas para el combate a la pobreza y la desigualdad.
Desde su punto de vista, existe “una empatía cercana en lo que preocupa hoy al Episcopado, lo que preocupa al país y las propuestas que hemos hecho y desarrollado en campaña”. Al ser cuestionado sobre su postura sobre la despenalización del aborto, Meade respondió como ha hecho desde el inicio de su campaña: “estamos obligados a cumplir con la Constitución en términos de su artículo primero, y eso habrá de ser la tónica de la administración”. Hace seis años, cuando Enrique Peña Nieto era candidato, dejó ver a la CEM que se oponía –en lo personal– al aborto. Margarita Zavala fue la cuarta aspirante que se reunió con el CEM. Dijo que les había planteado su propuesta de "economía humanista", y les reiteró que ella no dará amnistías ni pactará con el crimen, sino que llevará a los delincuentes ante la justicia. También declaró que durante la reunión se habló de su propuesta de seguridad, ya que en las diócesis hay preocupación por la inseguridad en todos los términos, particularmente la delincuencia, y lo que ha significado para la vida de las familias. POR LUIS ALONSO PÉREZ
Temas