Franco Carreño Osorio.
Apreciado Señor Director:
En relación con la nota periodística del día de hoy en la subsección denominada “Sal y Pimienta” suscrita por Enrique Muñoz en el periódico Heraldo de México, en la que señala que la SEP pagará $451.92 pesos más IVA por unidad de rollo de papel higiénico de 300 metros, cuando el precio de este producto por caja de 12 rollos es de $334.80 más IVA y menciona también que la SEP comprará toallas de papel a $154.94 pesos más IVA por cada fajilla de 100 piezas, cuando el mismo producto de la marca solicitada (Sanitas) cuesta $118 pesos más IVA, pero la caja con 20 fajillas de 100 hojas dobles cada una!!!, nos permitimos hacer las siguientes precisiones:
Es falso que la SEP pagará $451.92 pesos más IVA POR UNIDAD de rollo de papel higiénico de 300 metros, ya que el precio indicado en la nota corresponde a una caja de 12 rollos. Así también es falso que comprará toallas de papel a $154.94 pesos MÁS IVA por cada fajilla de 100 piezas, ya que el precio mencionado corresponde a una caja de 20 fajillas de 100 hojas dobles cada una.
Cabe precisar que en el estudio de mercado y en consultas realizadas de manera previa al proceso licitatorio se determinó que el precio promedio de mercado de la caja de 12 rollos de papel higiénico de 300 metros tipo Kimberly es de $543 IVA incluido y para una caja de 20 fajillas de 100 hojas dobles de toallas de papel es de $190, lo cual en ambos casos es superior al precio que se adjudicó. Se destaca también que los precios están en función de la calidad del papel y por tanto las variaciones pueden ser altas.
Es necesario resaltar que dichas adquisiciones son resultado de un proceso de contratación transparente y abierto a través de CompraNet (licitación pública nacional número LA-011000999-E22-2018, para la contratación abierta del servicio integral de aseo y limpieza de los inmuebles de la SEP, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y la Universidad Abierta y a Distancia de México), donde participaron 16 empresas que realizaron 11 propuestas y que contó en todo momento con la participación de representantes del Órgano Interno de Control y la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, esto a efecto de garantizar el apego en tiempo y forma al marco normativo aplicable y abierto al público, y que se aseguraran las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Lo anterior en cumplimiento a los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez establecidos en el Art. 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La SEP ratifica su compromiso con la libre participación y competencia, y que todos sus procesos administrativos y de contratación se llevan a cabo en estricto apego a la legalidad y transparencia.
Atentamente
Eduardo Gutiérrez Campos.
Director General de Comunicación Social.