Claudia Sheinbaum presentó su proyecto de campaña y al equipo que la acompañará de ganar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Además, criticó las condiciones corruptas del gobierno saliente, encabezado hasta la semana pasada por Miguel Ángel Mancera, quien pidió licencia al cargo para sumarse a la campaña presidencial de Ricardo Anaya.
“Podemos revertir las condiciones de corrupción, inseguridad, desorden en el desarrollo urbano, insuficiencia de agua, deterioro de la movilidad, desigualdad, contaminación y carencia de espacios públicos, culturales y comunitarios que han caracterizado la última administración de la Ciudad”, dijo Sheinbaum en el evento.
[caption id="attachment_256187" align="aligncenter" width="1024"]
El proyecto se llama "Innovación y esperanza" y se sustenta en cinco ejes: innovación, sustentabilidad, igualdad y justicia, honradez y gobierno abierto.
El documento contempla un plan de austeridad republicana, según el cual se ahorrarían 25 mil millones de pesos mediante la reducción de salarios de altos funcionarios y combate a la corrupción.
Además, plantea garantizar los derechos laborales, la revocación de mandato tras tres años en el cargo, formalizar la policía capitalina y modernizar a la Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX).
La candidata de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT) agregó que fortalecerá los comedores comunitarios, destinará más recursos a la UACM, con un incremento de arranque en el primer año de 15 por ciento en su presupuesto.
Aseveró que duplicará los recursos destinados a la cultura y que organizará unas Olimpiadas Deportivas de la Ciudad de México.
El Instituto de la Mujer será convertido en secretaría, procurará el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar, planes de inclusión para discapacitados, respeto a los usos de suelo establecidos y fomento al campo dentro de la capital.
Agregó que se crearán cuatro líneas de Cablebús y se ampliará el Metrobús. Buscará empoderar a los taxistas con una aplicación para que puedan competir con plataformas como Uber y Cabify.
Los integrantes de su gobierno se estructurarán de la siguiente manera.
- Alejandro Encinas, coordinador.
- Jesús Ramírez Cuevas, secretario técnico.
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de gobierno.
- Ana Laura Magaloni, seguridad y justicia.
- Alejandro Ernesto Mohar, desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente.
- Florencia Serranía, movilidad, infraestructura e innovación.
- José Luis Beato, desarrollo económico y empleo.
- Jaime Morales, derechos humanos y sociales.
- Myriam Urzúa, reconstrucción y gestión integral de riesgos.
- Ramón Domínguez, agua, saneamiento y servicios urbanos.
- José Merino, gobierno abierto y transparente.
- Paco Ignacio Taibo II, cultura.
Además, sus voceros serán Almudena Ocejo, Tobyanne Ledesma, Gabriela Cuevas y César Cravioto.
Y entre sus asesores figuran Marcelo Ebrard, Andrés Lajous, Hernán Gómez, Marta Lamas y Mucio Hernández.
El equipo de campaña se distribuye así:
- José Alfonso Suárez del Real, coordinador.
- Esthela Damián, coordinadora.
- Paola Ojeda, vínculo con ONGs.
- Luz María Rodríguez, enlace empresarial.
- Silvia de la Cueva, vínculo con pueblos originarios.
- Gabriela de la Garza, enlace con la comunidad artística y cultural.
- Beatriz Olivares, vínculo con jóvenes.
- Alicia Barrientos Pantoja y Gabriela Rodríguez Ramírez, vínculo con mujeres.
- Juana María Juárez López, con núcleos agrarios y organizaciones campesinas.
- Alfredo Hernández Raigosa, con organizaciones políticas y sociales.
- Ramón Jiménez, con organizaciones sociales.
- Jaime López Vela, con la comunidad LGBTTTI.
- Carlos Ulloa, atención social.
- Cristina Cruz, Carlos Augusto Morales, Ariadna Montiel y Luciano Tlacomulco, organización territorial.
- Iván Escalante, comunicación social.
POR CARLOS NAVARRO RUIZ